Es una herramienta desarrollada por la OIT y la CEPAL, en el marco de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil, que analiza a partir de la información estadística existente en los países (encuestas, censos y/o registros administrativos), permite identificar los territorios más vulnerables al trabajo infantil y estimar el peso de los diversos factores asociados, para definir qué acciones multisectoriales son más efectivas para interrumpir la trayectoria del trabajo infantil.
Es una herramienta estadística compuesta por doce variables obtenidas de registros administrativos, agrupadas en cuatro dimensiones: características laborales y de etnia, escolarización de niñas, niños y adolescentes, características educativas de la población y características demográficas.
IR AL ENLACE: