El proyecto cuenta con el
financiamiento de la Agencia Española de Cooperación para el
Desarrollo en alianza entre Plan Internacional Paraguay y el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Los beneficiados,
hombres y mujeres, accedieron al apoyo económico de G. 5.000.000
como resultado de los proyectos de promoción de emprendedurismo
implementados por el Ministerio de Trabajo y Plan Internacional con
el programa Sape’a 1 y Emprendé Ya.
Hoy, en representación de los 64 jóvenes de Caaguazú, recibieron el premio Francisca Torres, Elizabeth Falcón, Mariza
Maldonado, Ramón Ramos y Carlos Antonio Báez, para los
emprendimientos de gomería para motocicletas, cría de pollos,
producción de leche y horticultura. Fue durante un acto realizado en
la ciudad de J. Eulogio Estigarribia. Además otros 194
emprendimientos de Caaguazú, Guairá, Paraguarí y San Pedro
recibirán apoyo económico mediante transferencias monetarias, con
un capital destinado a reactivar sus negocios. La iniciativa tiene un
monto de inversión total de G. 285.606.660 y cuenta con el
financiamiento de la Agencia Española de Cooperación para el
Desarrollo (AECID).
Durante
el evento la ministra de Trabajo, Carla Bacigulpo, resaltó la tarea
que se viene realizando para acompañar a los emprendedores con el
programa Sape’a y anunció que hasta el 2022 un total de 5.000
jóvenes más serán beneficiados, de los cuales 1.100 serán del
departamento de Caaguazú. “Con el programa Sape’a llegamos a las
poblaciones más vulnerables, primero llegamos con la capacitación,
esa gran herramienta que transforma vidas. Con Sape’a 1 hemos
llegado en el país a más de 6.000 jóvenes, en el departamento de
Caaguazú a más de 1.000, y hemos transformado en realidad ese sueño
del hablaban hoy”, manifestó la ministra Bacigulupo.
La
ministra de Trabajo dijo que la cartera de estado está realizando su
tarea unida a todos a los demás ministerios, gremios empresariales y
de trabajadores para construir más respuesta ante la situación
sanitaria por la pandemia, de manera hacer que el impacto en la
economía, en el trabajo, en el emprendedurismo, sea el menor
posible. “Hoy Paraguay ya es un ejemplo en el mundo en el cuidado
de la salud y que sea también un ejemplo en la reactivación rápida
del empleo y de la economía”, dijo la ministra al resaltar el
trabajo en equipo están realizando los colaboradores del presidente
de la República.
Para
implementar las transferencias monetarias se procede a un monitoreo
conjunto con el Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) del
Ministerio de Trabajo. Además, los beneficiarios participan de un
taller virtual para desarrollar un mini plan de inversión, de
espacios de acompañamiento para la formalización y son vinculados a
otros espacios de asistencia técnica.
Con
la intención de continuar trabajando con las y los jóvenes se está
desarrollando SAPE’A 2.0, con ejes claros de inclusión,
innovación, e igualdad, en el campo de la formación profesional, el
empleo digno, mediante un enfoque inclusivo y diferencial dirigido a
jóvenes de 17 a 29 años. El objetivo es beneficiar a 1.100 jóvenes
en el departamento de Caaguazú, así como también beneficiarios en
San Pedro, Guaira y Asunción. La implementación de este programa
también es financiada por la AECID y ejecutado por Plan
Internacional, el Ministerio de Trabajo y la fundación Saraki.