En Arroyos y Esteros 30 familias
rurales de la compañía Cañada Domínguez, divididos en comités de
mujeres y varones, son beneficiadas con capacitación del SNPP y
asesoramiento del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE). En
el lugar el comité de mujeres elabora dulces y mermeladas gourmet a
partir de los productos generados por el comité de varones en sus
cultivos de tomate, mamón y zucchini.
“Hay
una serie de técnicos que han intervenido para que esto suceda, acá
tenemos nuestro instructor de huerta, pero también tenemos a nuestro
instructor de educación financiera, en industrialización de
alimentos, en plan de negocios y ahora estamos armando las carpetas
para que estas familias puedan acceder a un préstamo del Crédito
Agrícola de Habilitación, que les permita dar un siguiente paso en
el emprendurismo”, manifestó la ministra Bacigalupo.
En la
compañía Santa Rosalía de la ciudad de Tobatí, 3 comités de
productores recibieron insumos. Fueron beneficiadas 60 familias que
se dedican a la avicultura mediante la capacitación del SNPP y el
asesoramiento del CEE. En la ciudad de Atyrá, el comité de
productores compuesto por 30 familias de la compañía Zanja Hū
también recibieron insumos de horticultura de parte de la cartera de
Estado.
Las
familias que están siendo beneficiadas por el Programa de
Capacitación al Productor Rural podrán vender sus productos en el
local de Fortis mayoristas, situado en la ciudad de Mariano Roque
Alonso, a través de feria que podrán realizar los domingos. Esta
actividad será posible mediante un acuerdo entre el Ministerio de
Trabajo y los directivos del local comercial.