Del encuentro a través de Zoom
participaron representantes de la organización, quienes informaron
sobre el objetivo del evento a realizarse los días 4 y 5 de julio,
que reunirá a emprendedores, estudiantes y profesionales para
trabajar en nuevas soluciones que, apalancadas en la innovación,
faciliten una nueva manera de trabajar, generen mejores condiciones
de trabajo y reduzcan la tasa de desempleo disparada por la pandemia
COVID-19. El evento
digital tiene el apoyo del Ministerio de Trabajo y varias otras
instituciones.
Purpose
Alliance es una entidad internacional sin fines de lucro que trabaja
para potenciar a personas talentosas que crearán el futuro, y en
esta ocasión traen esta propuesta al país en alianza con Miut
Company, empresa paraguaya referente en la industria de la innovación
local, y con el apoyo de el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social, la UCOM, YOICA, la ENI, KOGA, el Ministerio de Industria y
Comercio, y el Centro de Entrenamiento del Emprendedor como aliados
locales.
La
iniciativa ya viene trabajando en otros eventos similares a nivel
regional, obteniendo como resultado nuevos proyectos que se están
incubando para mejorar el futuro del trabajo. El desafío convoca a
una serie de encuentros y se realizará con el objetivo de impulsar
el futuro del trabajo en Paraguay, inspirados en la forma en que las
empresas como Google, Airbnb o Netflix manejan sus organizaciones
para escalar de manera exponencial.
Para
esto, se trabajarán en iniciativas con propósito que sean altamente
escalables y puedan impactar positivamente en el país, especialmente
en momentos de crisis como el actual. La participación al desafío
es totalmente gratuita y no es necesario que el participante tenga
una idea previamente, sino que se van a debatir y a definir las ideas
durante el evento.
Como
parte de la experiencia, los participantes recibirán una formación
específica en tecnologías exponenciales y en metodologías de
innovación. Las iniciativas ganadoras recibirán un acompañamiento
posterior por parte de mentores y expertos nacionales e
internacionales.
“Participar
de eventos como éste es realmente una experiencia que despierta,
inspira y divierte pero además tiene un impacto exponencial en la
construcción de un futuro que depende de nosotros. Es momento de
solidarizarnos como comunidad para construir nuevas condiciones
laborales más equitativas, inclusivas y oportunas para el momento
que vivimos” menciona Belén Varela, directora de operaciones de
Miut Company.
Las
inscripciones para el
evento digital se cerraron
con 215 personas registradas y comprometidas, 12 mentores de
Paraguay, Chile, México, Argentina y España y 7 advisors que
guiarán y potenciarán las ideas desarrolladas.