Ministras de Trabajo y de Niñez llaman a un pacto nacional de reactivación económica sin trabajo infantil

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, y de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, manifestaron que es necesario un pacto nacional entre todos los sectores de la sociedad para llevar adelante una reactivación económica sin trabajo infantil ante la pandemia del COVID-19.

El
llamado de las ministras fue
durante
un
acto
de
conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil,
establecido el 12 de junio de cada año, que
realizó hoy el
Ministerio de Trabajo a
través de su
Dirección General de Protección de Niñez y Adolescencia, en
el
local del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), donde
se
presentaron
los avances de
los trabajos que se vienen realizando para
la erradicación del trabajo infantil en el país.

“Más
que nunca debemos reforzarnos de compromiso de fortalecer los
controles, establecer una campaña de concienciación y educación a
nivel país. Capacitarnos todos de como incubar medidas económicas y
laborales que prevengan este flagelo, es decir, un gran pacto
nacional de reactivación económica sin trabajo infantil es lo que
hoy queremos proponer y lo hacemos en conjunto entre el Ministerio
de Trabajo, Ministerio de la Niñez, la Conaeti y otros sectores”,
dijo la ministra Bacigalupo.

La
ministra de Trabajo dijo que existe una gran articulación entre las
instituciones para la erradicación del trabajo infantil y que
gracias a eso se ha logrado un gran avance para la disminución.
“Paraguay ya tiene un proceso de lucha contra el trabajo infantil,
que ha tenido un resultado numérico importante, hemos disminuido, y
no queremos que el COVID-19 descomponga ese trabajo que se hizo
históricamente”, subrayó.

Por
su parte la ministra de la Niñez y la Adolescencia invitó a todos a
sumarse a la campaña para lograr el objetivo. “Sabemos que es un
gran desafío lo que nos viene después de la pandemia, yo estoy
segura que vamos a tener muchísimos niños saliendo a las calles a
buscar recursos, muchas de sus madres están ahora quedando sin
empleo, pero creo que podemos detectar nichos para estas familias
para que puedan realizar alguna actividad económica, de manera a
evitar que salgan”, sostuvo la ministra Teresa Martínez.

LÍNEA
TELEFÓNICA PARA DENUNCIAS

Durante
el evento la ministra de Trabajo lanzó un curso denominado
“Estrategias
para la erradicación del trabajo infantil”, que será impartido
por el SNPP, mediante el sistema e-learning, tendrá
40 horas de duración y se iniciará el próximo 23 de junio. También
fue
habilitada
una línea telefónica exclusiva, el
0983-515701,
para denuncias de casos de trabajo infantil y vulneración de
derechos laborales de adolescentes trabajadores, y el correo
electrónico denunciastrabajoinfantil@gmail.com.
Asimismo
fue presentada una “Guía de instrucción para inspectores en casos
de trabajo infantil y/o adolescentes.

La
Dirección General de Protección de Niñez y Adolescencia del
Ministerio de Trabajo, es a la vez la que coordina la Comisión
Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y
la Protección del Trabajo de Adolescentes (Conaeti). Desde el
Ministerio
de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se coordinan los esfuerzos
para el cuidado del empleo digno y la importancia del cuidado de los
niños, niñas y adolescentes para que la explotación infantil no
sea una opción en la reactivación económica, tras la pandemia por
el COVID-19 con el lema: “Ahora
más que nunca, sin trabajo infantil”.

Del
evento participaron
también representantes
de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de Chile, Paraguay
Okakuaa y de otras instituciones. La
ceremonia fue transmitida a
través de https://www.facebook.com/MinisteriodeTrabajoPy/live
y
la asistencia física fue de hasta 10 personas, tal como se
estableció para la fase 2 de la cuarentena inteligente para este
tipo de evento.