La Fase 2 del plan de levantamiento
gradual del aislamiento preventivo general se inició hoy y se
extenderá hasta el próximo 14 de junio, con sujeción a la
evaluación técnica del Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social para pasar a la Fase 3 de la cuarentena inteligente en la que
se podrán habilitar otras actividades.
La ministra de Trabajo y
varios funcionarios técnicos de la cartera de Estado estuvieron en
la mañana de hoy en varios shoppings de Asunción para realizar los
controles correspondientes. “Estamos aquí haciendo una
verificación sobre el cumplimiento de las normas de seguridad
ocupacional, de vital importancia para el fortalecimiento de esta
cuarentena inteligente, que debe ser un éxito en esta segunda fase
como lo fue en la primera, en la que logramos un alto grado de
conciencia, de educación y de acatamiento”, manifestó la ministra
Bacigalupo.
La verificación de todos los centros de actividad
laboral y comercial se están realizando en diferentes puntos del
país a través de funcionarios de las Direcciones Regionales del
Mtess. Hasta la fecha alrededor de 2.500 empresas fueron verificadas
por el Ministerio de Trabajo, como órgano rector del Estado de
control del cumplimiento de normas de salud y seguridad ocupacional.
Este lunes siguieron todas las actividades que fueron permitidas
en la Fase 1, a las que ahora se suman la apertura de todos los
locales comerciales, incluidos los shoppings que debieron adecuarse a
los estrictos protocolos sanitarios. En estos lugares se restringirán
los espacios comunes como patio de comidas y lugares de
esparcimiento. También volvieron a la actividad las obras privadas y
las oficinas corporativas, con 50 por ciento de su personal.
Entre
las varias medidas que deben cumplir las empresas y todos los locales
comerciales que están en actividad figuran entre otras exigencias
contar con estaciones para el lavado de manos antes de ingresar al
establecimiento, y dentro, como mínimo cada dos hora con agua y
jabón por 20 segundos, papel desechable y gel a base de alcohol al
70%. Los trabajadores deben mantener el distanciamiento físico de 2
metros, uso correcto y obligatoria de tapabocas, control de
temperatura a todas las personas que ingresan al centro de
trabajo.
Se debe establecer un sistema de trabajo en cuadrillas y
por turnos, para asegurar la rotación de empleados. Asimismo, se
debe contar con un sistema de desinfección con lavandina al 5-6% de
uso doméstico, diluida en agua, y aplicarla tras los cambios de
turnos, en el lugar trabajo y en mobiliarios de oficina,
computadoras, picaportes, etc.
Se debe tener instalada la
señalización de seguridad sobre las medidas sanitarias para el
lavado de mano, distanciamiento; exhibir en espacios de circulación
el protocolo de actuación COVID-19 del Ministerio de Trabajo y los
números telefónicos del Ministerio de Salud; aplicar en áreas
comunes utilización de dispensadores de jabón, gel desinfectante,
papel desechable, limpieza constante de sanitarios y grifos de
aseo.
Se debe orientar a los trabajadores sobre lavado de
uniformes con métodos mecánicos de 60 a 90 grados, equipos de
protección para personal de limpieza, sistema de control de
asistencia diferente al fichaje con huella dactilar, con sistema de
ventilación adecuada, aislamiento preventivo a personal de riesgo:
adultos mayores, trabajadoras y trabajadores con enfermedades
crónicas, entre otras medidas para evitar el riesgo de contagio de
la enfermedad
Agente de Salud y Seguridad Ocupacional
La
ministra destacó que cada shopping verificado ya cuenta con dos
trabajadores designados como Agentes de Salud y Seguridad Ocupacional
que trabajarán en línea con la institución.
Un total de 5.723
trabajadores ya fueron designados por sus empleadores como Agentes de
Salud y Seguridad Ocupacional (Agentes SSO) para la instalación del
modo coronavirus de trabajar.