La intensión es emular buenas
prácticas y medir acciones en conjunto que pudieran colaborar con la
protección del empleo, la dinamización de las mipymes y la economía
desde el punto de vista laboral. Mientras, se realizan estos
intercambios se conformará una mesa de trabajo con los
participantes.
La ministra Bacigalupo organizó esta reunión
virtual con sus pares y otros funcionarios de Bolivia, Colombia,
Uruguay, Ecuador y Chile, desde la sede del Ministerio de Trabajo,
situada en la calle Luis Alberto de Herrera esquina Paraguarí,
Asunción. Los representantes de cada país expusieron las medidas
que están tomando en diversas áreas, sobre todo en lo laboral, para
tratar de controlar la expansión de la enfermedad.
El primero
en informar sobre las restricciones que están adoptando fue el
ministro de Trabajo de Bolivia, Bruno Mercado Céspedes, quien
manifestó que se están tomando una serie de decisiones para que el
impacto sea menos posible. Por su parte el viceministro de Relaciones
Laborales de Colombia, Juan Carlos Hernández, dijo que en su país
están trabajando entre todos los sectores para evitar el contagio de
la enfermedad, y que algunas de las medidas prohíbe a los mayores de
60 años salir de sus casas y las empresas dan vacaciones anticipadas
a sus trabajadores.
Por Uruguay participó de la
videoconferencia, Valentina Arlegui, directora general de la
Secretaría del Ministerio de Trabajo, quien además de las medidas
que se han tomado, informó que el costo para la detección de la
enfermedad se va reducirse notablemente porque un equipo de
científicos de la Universidad de la República logró llegar a un
ensayo de desarrollo nacional que permitirá testear coronavirus y
realizar los diagnósticos. En tanto, el ministro de Trabajo de
Ecuador, Andrés Vicente Madero, dijo que en su país actualmente
más de 250.000 trabajadores están realizando sus tareas laborales
para las empresas desde sus casas, teletrabajo.
Los
representantes de Chile, Pedro Pizarro, viceministro de Previsión
Social y Gustavo Rosende, jefe de Gabinete del Viceministro de
Trabajo, informaron que el presidente de Chile Sebastián Piñera
decretó hoy Estado de Excepción por 90 días como una de las
medidas para luchar contra la enfermedad. Además manifestaron que el
país no cuenta con una Ley de Teletrabajo y creen que en los
próximos días estaría aprobando por el Parlamento. Todos los
participantes informaron que sus países están en Estado de
Emergencia por el COVID-19 y que han suspendido todos eventos
públicos.
La ministra de Trabajo de nuestro país, Carla
Bacigalupo, informó de todas las medidas que se están llevando
adelante, entre los que se encuentran la suspensión de actividades
públicas, el cierre de la frontera, la suspensión de clases
escuelas, colegios y universidades, la restricción de circulación
de personas de entre las 20:00 y 04:00, y todas las medidas de
higiene que se realizan para mitigar el coronavirus COVID-19.