En seminario internacional sobre igualdad laboral analizaron situación de las mujeres en la región y en el país

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y la Oficina de la Primera Dama realizaron el II Semanario Internacional por la Igualdad Laboral, en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, para analizar los diversos aspectos que aún afectan a las mujeres a nivel nacional y regional en el ambiente laboral y…

El evento se
llevó a cabo hoy, en el
hotel Excelsior,
en
Asunción, con la
presencia de la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo; la primera
dama de la nación,
Silvana Abdo; la ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, entre
otras autoridades, y los representantes de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que
apoyaron el encuentro con la presencia de expertas de sus
organizaciones, que expusieron varios temas durante la jornada.

El
seminario reunió
a líderes mujeres y hombres del sector empresarial, sindical,
gobierno, académico y de la sociedad en general, para
involucrarlos en el análisis
de la situación de las
mujeres trabajadoras a nivel nacional y regional. El
propósito fue compartir
con ellos las prácticas
innovadoras que se deben
llevar adelante para
reducir las brechas de género en el lugar del trabajo y destacar el
rol de actores claves para el avance de la igualdad de género, el
empoderamiento de la mujer y el logro de un
ambiente de trabajo más
igualitario.

En
la ocasión se trataron
varios temas, entre ellos la “Situación regional del mercado
laboral femenino y buenas prácticas para el logro de igualdad”,
“Protección internacional de los derechos laborales de las mujeres
trabajadoras: avances y desafíos, con especial referencia a la
protección contra la violencia laboral”, “Protección nacional
de los derechos laborales de las mujeres trabajadoras: principales
avances y datos de las oficinas de atención a la mujer trabajadora
del Mtess”, y “Nuevas regulaciones sobre la violencia laboral y
su impacto en el mundo del trabajo”.

EMPLEA
IGUALDAD

En
la ocasión, representantes de nuestro país dieron a conocer
resultados de la campaña denominada “Emplea Igualdad”, que es
una estrategia que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social y la Oficina de la Primera Dama, con el apoyo de ONU Mujeres,
desde finales del 2018 propone acciones para que las mujeres
trabajadoras del Paraguay alcancen la autonomía y una vida digna a
través de su empoderamiento. Abarca tres ejes de trabajo: (1) La
promoción y protección de los derechos laborales de las mujeres,
(2) El mejoramiento de la empleabilidad a través del acceso a
procesos de capacitación de alta productividad y formación en
oficios no tradicionales y (3) La inserción laboral y el fomento de
capacidades emprendedoras.

En el marco de esta estrategia el año
pasado fueron capacitadas 146.867 mujeres a través de programas de
formación en oficios y emprendedurismo del Servicio Nacional de
Formación y Capacitación (SNPP), Sistema Nacional de Formación y
Capacitación Laboral (Sinafocal) y el Centro de Entrenamiento del
Emprendedor (CEE) del Ministerio del Trabajo.

Asimismo, durante
este periodo fueron atendidas 18.157 mujeres a través del Servicio
de Atención de Asuntos Laborales, con más de 80 % de casos
resueltos en el ámbito del Mtess. También 3.142 mujeres fueron
recibidas en la Oficina de Atención y Prevención de Violencia
Laboral. Se encaminó a 20.803 mujeres con servicios en el módulo de
empoderamiento del Centro Ciudad Mujer, en ciudad de Villa Elisa, y
por medio de Ciudad Mujer Móvil, que estuvo en diferentes puntos del
país.

Además, 11.763 mujeres fueron contactadas con una oportunidad
de empleo a través de la plataforma digital ParaEmpleo, entre
varios otros otros logros. El Ministerio de Trabajo busca la igualdad
de oportunidades en el acceso al trabajo, salario, oportunidades de
capacitación y formación, sin discriminación alguna, para lograr
el desarrollo inclusivo y una mayor justicia social.