Ministra de Trabajo destacó avances en empleo formal e institucionalidad en la Expo Capasu 2025

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, participó este jueves como panelista del conversatorio sobre Avances institucionales y perspectivas económicas, desarrollado en el marco de la inauguración de la Expo Capasu 2025, con la presencia de autoridades nacionales y referentes del sector supermercadista. En su intervención, la titular de la cartera laboral subrayó la relevancia de…

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, participó este jueves como panelista del conversatorio sobre Avances institucionales y perspectivas económicas, desarrollado en el marco de la inauguración de la Expo Capasu 2025, con la presencia de autoridades nacionales y referentes del sector supermercadista.

En su intervención, la titular de la cartera laboral subrayó la relevancia de la institucionalidad para el crecimiento económico del país. “Es clave contar con reglas claras, previsibilidad y seguridad jurídica, de modo a generar confianza, atraer inversiones y avanzar en el cumplimiento de las normas”, señaló.

La ministra destacó los resultados alcanzados en los últimos dos años en materia laboral, con la creación de más de 104.000 nuevos empleos asalariados, y el aumento de 93.000 puestos en comercio y servicios en el segundo trimestre del año. “No hablamos de empleos temporales o de subsistencia, sino de puestos asalariados que aportan al desarrollo y a la movilidad social”, enfatizó.

Asimismo, remarcó la necesidad de impulsar la capacitación integral de la juventud, incorporando habilidades blandas y orientación laboral desde la educación formal, para responder a las demandas del mercado y a las inversiones en curso.

Recalde también hizo hincapié en el crecimiento de los aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) y la importancia de la formalización: “Debemos ser responsables y entender que la inscripción de los trabajadores al seguro social no es opcional”, enfatizó.

Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno en continuar trabajando junto al sector privado para consolidar una economía formal, inclusiva y con bienestar social.