Paraguay compartió buenas prácticas y desafíos del trabajo adolescente protegido ante el Mercosur

Profesionales del Ministerio de Trabajo y del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) expusieron este viernes la experiencia paraguaya en el Seminario sobre Intercambio de Buenas Prácticas y Desafíos en la Protección del Trabajo Adolescente del Mercosur.

En la oportunidad, la directora general de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Trabajo, Laura Díaz, y Blanca Mello, del SNPP, expusieron las oportunidades y los desafíos para el fortalecimiento del Programa de Entrenamiento Laboral Protegido.

“Paraguay mantiene un compromiso firme con la protección de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes desde el punto de vista del trabajo, y este programa representa una oportunidad real de aprendizaje e inclusión social para cientos de adolescentes del país”, enfatizó Díaz.

En el país, los adolescentes mayores de 14 años hasta los 17 años pueden trabajar en condiciones de protección especial. Para ello, deben estar registrados en el Registro del Adolescente Trabajador (RAT), ante la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI) de la Municipalidad donde vive.

El seminario se desarrolló en modalidad virtual y fue organizado por la Unidad Ejecutora del Plan Regional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (UEPETI), en el marco de la Presidencia Pro Témpore de Brasil.