MTESS intensifica fiscalizaciones laborales en comercios de Asunción y Fernando de la Mora

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través de la Dirección General de Inspección y Fiscalización de Trabajo (DGIFT), desarrolló un amplio operativo de verificación laboral en comercios de Asunción y Fernando de la Mora, especialmente en locales del rubro de electrodomésticos y supermercados.

Durante la jornada, los equipos inspectivos se desplegaron en establecimientos de gran movimiento comercial, donde la dinámica laboral suele exigir jornadas extensas y una alta rotación de personal. El objetivo central fue constatar que cada trabajador cuente con las protecciones y condiciones que establece la ley.

A medida que avanzaban las inspecciones, se revisó cuidadosamente la inscripción de los empleados en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el pago al día de los aportes. Esta verificación constituye uno de los puntos más sensibles, ya que garantiza el acceso a la salud, jubilación y cobertura social de las y los trabajadores.

Otro foco importante estuvo en el análisis del pago de salarios y beneficios complementarios. En los locales de venta de electrodomésticos se controló el cálculo de las comisiones, mientras que en los supermercados se revisaron los registros de horas extras, trabajo en días feriados y el pago del recargo nocturno. Los inspectores también verificaron que los descuentos aplicados a los salarios estén debidamente justificados y que los trabajadores que cumplen con los requisitos reciban la asignación familiar correspondiente.

La revisión de la jornada laboral ocupó un capítulo central del operativo. Se verificó el cumplimiento de los horarios establecidos, los descansos correspondientes y los límites legales de la jornada efectiva de trabajo. En los supermercados, donde la actividad nocturna es habitual, se verificó el pago correcto del recargo por trabajo en horario nocturno.

Desde el MTESS señalaron que estas acciones forman parte del trabajo permanente de verificación que se lleva adelante en sectores con gran cantidad de trabajadores.

“El control del cumplimiento laboral es esencial para prevenir abusos y proteger los derechos fundamentales en el lugar de trabajo. Cada operativo nos permite asegurar que aspectos como la inscripción al IPS, el pago justo de las horas extras y el respeto a las condiciones de trabajo se cumplan conforme a la ley”, expresaron desde la institución.

Concluidas las visitas, la DGIFT procederá al análisis de toda la documentación recabada. En caso de detectarse incumplimientos, se aplicarán las medidas administrativas y sanciones previstas en el Código Laboral.