Exponen a jubilados bancarios alcances del proyecto que crea la Superintendencia de Jubilaciones

Aclaró que los consejos de cada caja seguirán conservando sus atribuciones para llevar adelante sus políticas de inversiones, eligiendo de entre los instrumentos que son citados en el proyecto. Descartó que se modifique el límite de la edad o el monto para las jubilaciones ni ningún otro derecho establecido en las respectivas cartas orgánicas.

“En el proyecto sí se garantiza que los jubilados tengan el cumplimiento de sus derechos adquiridos y se deja en claro que los fondos jubilatorios no pueden ser confiscados por el Estado, bajo ningún aspecto. Inversión no es confiscación, las cajas hoy ya están invirtiendo para que el dinero del jubilado no pierda su poder adquisitivo”, puntualizó la secretaria de Estado, quien estuvo acompañada por el viceministro de Trabajo, César Segovia.

En otro momento, la ministra Recalde refirió que otra innovación que se incorpora, a pedido de los aportantes, es la conformación del Consejo de Seguridad Social, del que dependerá la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y no del Banco Central, como estaba establecido en proyectos anteriores. Esta instancia de gobernanza estará conformada por representantes de los trabajadores, de los jubilados, de los empresarios y del Poder Ejecutivo.

El presidente de la Caja Bancaria, José Antonio Caballero, valoró la socialización, porque le permite a los afiliados conocer de primera fuente el verdadero alcance del proyecto.