Representante de empleadores destacó necesidad de la reactivación económica en conferencia internacional de la OIT

El representante del sector de los empleadores, Diego Oddone, en la 109 reunión de la Conferencia Internacional de la OIT, destacó la necesidad de revitalizar el contrato social y el compromiso por parte de los gobiernos y de las organizaciones de empleadores y trabajadores en mantener el dialogo para garantizar la participación justa de estos…

“Me
complace transmitirle las felicitaciones del sector empresarial de mi
país al presidir esta histórica e importante 109° Conferencia
Internacional del Trabajo, la primera realizada de manera virtual y a
la vez desearle éxito en el desarrollo de todos los trabajos”,
señaló Oddone al iniciar su exposición.

Dijo
que el director
general
de
la organización ha sometido a consideración
un documento basado en una
respuesta global para una recuperación centrada en las personas por
la crisis que ha causado el
COVID-19 que ha asolado el mundo del trabajo desde que la Conferencia
se reunió por última vez. Indicó
que en el
último encuentro se
hacía
referencia a un documento preparado por la Comisión Mundial sobre el
Futuro del Trabajo y
que sin
duda, la
pandemia ha transformado radicalmente ese futuro, por lo menos a
corto plazo.

Sostuvo
que el
sector de la industria y el comercio de Paraguay,
ha sido golpeado fuertemente, que
si
bien ha
experimentado una transición acelerada en cuanto a nuevas
tecnologías, se han evidenciado otras problemáticas. Añadió
que no
obstante, el sector productivo nacional en las áreas rurales, ha
continuado, destacándose por llevar los alimentos a la población
nacional y mundial, mientras la población urbana en general debió
permanecer en aislamiento.

“Desde
la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio
(Feprinco), sector al cual represento, hemos colaborado siempre y en
especial desde que el mundo entero fue azotado por la pandemia,
con propuestas para la reactivación de la economía y campañas que
puedan ayudar a la formalización de trabajadores, pues somos los
primeros interesados en la regularización, a fin de evitar la
competencia desleal y fomentar la creación de trabajo decente en el
seno del empresariado”, manifestó en
otro momento Oddone.

En
otra parte de su exposición, indicó que el director
de
la institución internacional
ha referenciado en el informe de su memoria respecto a cómo la
pandemia golpea a un mundo del trabajo en transformación, e indicado
que desde una perspectiva regional, América ha sido la región más
afectada y Paraguay siendo el corazón de América del Sur no ha sido
la excepción, y
que es
por ello necesita
urgentemente una acción coordinada con los países cuyo acceso y
provisión de vacunas es mucho mayor, a fin de garantizar que todas
las personas tengan un acceso rápido, equitativo y asequible a
vacunas contra el
COVID-19.

“Aquí
es importante destacar la necesidad de revitalizar el contrato social
y para ello es imperativo el compromiso por parte de los gobiernos y
de las organizaciones de empleadores y trabajadores en mantener el
dialogo para garantizar la participación justa de estos actores en
el proceso de la tan anhelada
reactivación económica y por sobre todo haciendo frente a los
nuevos retos de salud”, dijo.

Finalmente,
consideró
que el papel de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT)
es sumamente importante para canalizar los esfuerzos mundiales
destinados a
una recuperación de la crisis causada por el
COVID-19, centrada en las personas que sea inclusiva, sostenible y
resiliente, manifestó
el representante de los empleadores en la Conferencia Internacional
del Trabajo de la OIT.