En Canal Ciudadano del Mtess por Facebook informaron sobre Contrato Colectivo y Reglamento Interno de Trabajo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), a través de su espacio en Facebook denominado Canal Ciudadano, informó sobre los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de redactar el Contrato Colectivo de Trabajo, las negociaciones para su acuerdo entre los empleadores y los trabajadores y los requisitos para su…

La ministra de Trabajo, Carla
Bacigalupo, dio apertura al espacio virtual de conexión con los
trabajadores y empleadores desde la cartera de Estado para brindar
informaciones sobre los derechos y obligaciones laborales. Dijo que
tanto el Contrato Colectivo y el Reglamento Interno de Trabajo, son
importantes para establecer reglas claras para el relacionamiento
laboral mejor y sostenido, sobre todo con justicia social.

Rossana
Giménez, encargada de despacho del Departamento de Dictámenes de
Relaciones Laborales del Mtess,
tuvo a su cargo brindar informaciones relacionadas a Reglamento
Interno de Trabajo. Remarcó que el reglamento tiene como objetivo
establecer el orden, disciplina y seguridad en los ambientes
laborales.

Habló
sobre los puntos a tener presentes al elaborar un proyecto de
reglamento dependiendo de las actividades de cada empresa. Sostuvo
que existen elementos que indefectiblemente deben incluirse en los
reglamentos, como los horarios de trabajo, el tiempo de descanso
diario; así como la forma y el tiempo que los trabajadores deben
someterse a los exámenes periódicos médicos, previos y periódicos,
entre otros. Remarcó que no deben incluirse ningún aspecto que
contradiga las normas laborales vigentes y que la vigencia máxima
del Reglamento Interno es de 5 años. Otro punto que resaltó es que
ningún trabajador está obligado a realizar trabajo que no le
corresponde.

Por
su parte, Verónica López, directora de Normas Internacionales, se
refirió de cómo mejorar las negociaciones colectivas en Paraguay.
Mencionó un informe de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), en el marco del diálogo social, habilidades y COVID-19, en el
que sostiene que el diálogo social y la negociación colectiva
pueden ayudar a construir economías más inclusivas y sostenibles,
donde los beneficios del crecimiento sean distribuidos en toda la
sociedad.

Dijo
que la negociación colectiva de trabajo es importante porque permite
un diálogo constructivo entre empleadores y trabajadores. “Los
centros de trabajo necesitan sobre todo de un ambiente de paz y eso
se construye a través del diálogo y la negociación de los
intereses de ambas partes”, manifestó Verónica López. Además
explicó el proceso de tramitación ante el Ministerio de Trabajo
para su homologación. Los trámites se realizan en forma virtual a
través de la página web de la cartera de Estado.

Ver emisión de Canal Ciudadano en el siguiente enlace:
https://n9.cl/1ndh