Ministerio de Trabajo, IPS y gremios presentaron oficialmente el régimen transitorio de aporte patronal al seguro social

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), el Instituto de Previsión Social (IPS) y representantes de gremios, presentaron oficialmente en la tarde hoy el régimen transitorio de aporte patronal menor en el presente año, que beneficia a los sectores gastronómicos, eventos, hotelero, agencias de turismo y entretenimientos, considerados como los más afectados por…

Durante
un evento virtual a través de la plataforma Zoom, transmitido por
Facebook de la cartera de Estado, la ministra de Trabajo, Carla
Bacigalupo, junto con el director de Obrero Patronal del IPS, Carlos
Bogado y el jefe de Promoción y Difusión del ente previsional,
explicaron detalladamente el proceso que deben seguir las empresas
para acceder al régimen transitorio de aportación patronal.

Mediante
el segundo Decreto
presidencial Nº
5299 que reglamenta la Ley
6706/2021 se determinó
que las empresas de
sectores gastronómicos, eventos, hotelero,
agencias de turismo y entretenimientos, tienen
tiempo hasta el 30 de junio próximo para
inscribirse en el Régimen Transitorio de Aportación para realizar
el aporte de 2,5%,
en vez de los 16,5% de aporte patronal durante
todo este años 2021,
mientras que el aporte obrero se mantiene en 9%. La
diferencia de 14% será diferido y pagarán a partir del mes de julio
del próximo año en 60 cuotas.

La
ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, manifestó que el Régimen
Transitorio de Aportación patronal al IPS se suma a las medidas que
viene impulsando el Gobierno nacional para la contención y
generación del empleo a raíz de la pandemia por coronavirus. Dijo
que el aporte de 2,5% al IPS por un periodo de un año beneficia
sobre todo a las micro,
pequeñas y medianas empresas (mipymes) para
tener oxígeno económico para sostener el negocio y no despedir a
sus trabajadores.

Bacigalupo
indicó que el Régimen Transitorio de Aportación será beneficiosa
también para la formalización de las mipymes, que ahora tienen la
posibilidad de ser exoneradas de multas en el Ministerio de Trabajo
por no haber realizado la inscripción patronal, presentación de
planillas laborales anuales y comunicación de movimiento de
empleados ante la cartera de Estado. Remarcó la importancia de la
formalización para que sus
trabajadores pueden
tener acceso al servicio de protección por parte de IPS como son los
subsidios por suspensión de contratos, de vulnerabilidad, por
covid-19
positivo y también por aislamiento preventivo por esta enfermedad.