Bacigalupo manifestó que el
propósito es que avance su estudio en las comisiones pertinentes y
que así como se analizó en el seno del tripartismo, que ese mismo
diálogo social y la participación de diferentes sectores también
pueda darse en el seno de la Cámara de Diputados, de manera a
fortalecer entre todos una propuesta legislativa acorde a las
necesidades, sobre todo teniendo en cuenta el momento crítico a
causa de la pandemia en el mercado laboral.
El
proyecto de ley de seguro desempleo tiene como propósito proteger al
trabajador en caso de despido injustificado o motivos ajenos a su
voluntad, así como a causa de la suspensión de su contrato o
reducción de la jornada laboral, entre otros. Se pretende contar con
un instrumento legal de protección del ingreso de los trabajadores
formales del sector privado.
“Básicamente
lo que hace el seguro de desempleo es proteger el ingreso del
trabajador, porque ustedes saben que eso está ligado directamente
con el índice de la pobreza, ya que más del 80% de ingreso de una
familia pobre tiene que ver con el ingreso laboral”, dijo la
ministra al considerar de vital importancia su aprobación para el
país, que junto a Bolivia son los únicos que aún no cuentan con la
norma.
El
modelo que se propone implementar es una protección del trabajador
durante 6 meses, periodo en el cual el beneficiario debe mantener una
búsqueda activa de empleo, que será motivo principal para que siga
siendo favorecido con la norma de seguro de desempleo. La ministra de
Trabajo señaló que el proyecto de ley contempla todas las
situaciones observas que puedan presentarse a los trabajadores.
Asimismo, remarcó que servirá para la formalización de las mipymes
para que sus trabajadores puedan estar protegidos bajo esta figura.
AUDIENCIA
PÚBLICA
El
presidente de Comisión de Justicia y Trabajo de la Cámara Baja, el
diputado Raúl Latorre, dijo que la idea es realizar audiencia
pública. “Está pensado tener un gran debate social nacional con
los diferentes actores involucrados, tanto del sector empresarial
como las centrales obreras, por su puesto el Estado, para tratar de
construir un gran consenso en base a los diferentes puntos de vista
sobre esta situación tan sensible y tan necesaria”, indicó
Latorre.