La cartera de Trabajo brindó
cursos de albañilería y fontanería con entrega de kits a los
indígenas de las comunidades de Santa Teresita, Villa Montes,
Jotoychá, San Miguel, Guaraní, Timoteo, Nasuc y Feliciano Saldívar,
de Mariscal Estigarribia, para insertarlos laboralmente en la
sociedad como capital humano calificado de acuerdo a las exigencias
del mercado local. La actividad se realizó en el marco de una
alianza con la Organización Nacional del Pueblo Guaraní (OPG),
Paraguay.
El acto de entrega de certificados y kits de
herramientas a los egresados beneficiados se realizó con la
presencia de la directora general de Mujer Trabajadora del Mtess, Ana
María Castiglioni y otras autoridades en el local de la Terminal de
Ómnibus de la ciudad. Recibieron sus certificados 135 personas
que estudiaron fontanería, 56 como nuevos albañiles y 54 como
electricistas domiciliarios.
También les fueron entregados en forma
gratuita los kits de herramientas para trabajar en la especialidad en
la que se capacitaron. Los nuevos profesionales en electricidad
domiciliaria recibieron buscapolo, multímetro, pinzas,
destornilladores, cintas aisladoras, caja de herramientas y guantes
de protección. A los demás egresados les entregaron cajas de
herramientas para trabajar en la nueva profesión.
TRABAJADORES
DOMÉSTICOS
Por
otro lado, cabe resaltar que el Mtess realizó también una
capacitación a mujeres y hombres trabajadores domésticos, con el
objetivo de darles a conocer sus derechos, obligaciones y la
importancia del trabajo digno. Los temas desarrollados fueron
:Generalidades de la ley de trabajo doméstico y sus modificaciones;
importancia del contrato escrito, salario, jornada laboral, regímenes
vigentes, forma de inscripción al seguro social obligatorio,
vacaciones, aguinaldo, importancia del recibo del salario, buenas
prácticas en el trabajo doméstico.