Para cubrir la demanda de mano de
obra calificada el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
(Mtess), ha programado cientos de cursos de capacitación del sector
de la construcción, albañilería, fontenería (plomería), pintura,
de hormigón, entre otros. Los cursos serán impartidos a través de
sus entes de formación, el Servicio Nacional de Promoción
Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación
Laboral (Sinafocal), en diversas regiones del país.
Uno de los
objetivos del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y el Hábitat (MUVH)
es atender las necesidades habitacionales y los servicios básicos de
la población, priorizando las soluciones destinadas a las familias
de escasos recursos económicos. Además, brinda fuentes de trabajo
al distribuir la labor entre empresas del sector privado.
De
acuerdo a los datos brindados por dicha cartera de Estado, el año
pasado más de 70.000 personas trabajaron en la construcción de
viviendas, y desde el inicio del periodo de Gobierno actual fueron
ocupados en forma directa 154.000 trabajadores en esta tarea.
Este
mecanismo contribuyó a dinamizar las economías locales y así
paliar las consecuencias económicas negativas que acarreó la
pandemia en el 2020. Cabe destacar que prácticamente el 90 por
ciento de la mano de obra que ocupa la construcción de viviendas
sociales es contratada en la comunidad beneficiada, por lo que los
recursos quedan en la zona.
Al cierre de diciembre del 2020 el
MUVH construyó en total 19.586 viviendas, un récord histórico
comparado con los primeros dos años y medio de gobierno de periodos
anteriores.