El Ministerio de Trabajo presentó las tendencias del mercado laboral para el presente año

En la mañana de hoy el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), presentó las tendencias del mercado laboral para el presente año, con el apoyo de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y las empresas Manpower y Pivot, que reflejan la proyección de…

La
presentación del informe, basado en encuestas y análisis realizados
por la OIT, Manpower, Pivot, Sinafocal y la Cámara de Anunciantes
del Paraguay (CAP), realizó la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo
en el Palacio de Gobierno, acompañada del ministro de la Unidad de
Gestión, Hugo Cáceres; también participaron vía plataforma Zoom,
Fabio Bertranou, director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur
de America Latina; Hugo Rodríguez de Pivot, y Ulises Cabral de
Manpower. El evento fuer transmitido por Facebook de la cartera de
Estado.

En
la ocasión la ministra Bacigalupo expuso ampliamente sobre los
diferentes puntos que son tenidos en cuenta para la contratación de
personal calificado, de los trabajadores más requeridos por las
empresas en la actualidad y la necesidad de adecuar las mallas
curriculares conforme a la demanda del mercado laboral. El informe
será tomado como base para la elaboración de las ofertas formativas
del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema
Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), señaló.

Manifestó
que entre los sectores con mayor demanda laboral en primer lugar
figura informática (tecnología de la información y comunicación),
seguido de administración y ventas, gestión de recursos humanos,
atención del cliente, logística (transporte, operarios de máquinas
pesadas, otros), operarios de producción (sector eléctrico,
cárnico, otros) y del sector de la construcción.

La
ministra de Trabajo señaló que en todas las áreas de la actividad
económica el principal inconveniente para la contratación de
trabajadores es la falta de experiencia y formación profesional. En
ese sentido recordó que el Ministerio de Trabajo está llevando
adelante con éxito el sistema de formación dual, que consiste en
que los jóvenes aprenden dentro de las empresas realizando las
tareas específicas en mayor porcentaje de tiempo y la parte teórica
la realizan en aulas del SNPP. Asimismo mencionó el contrato de
aprendizaje, pasantías, y práctica laboral y trabajo a contrato de
tiempo parcial, que ayudan a ganar experiencias.

Dijo
que la existencia y persistencia del desajuste entre la oferta de
formación para el trabajo y la demanda laboral se ha convertido en
una de las principales preocupaciones de los gobiernos y de los
diversos sectores productivos a nivel mundial, debido a los impactos
negativos sobre la competitividad, la productividad y la
empleabilidad en los países.

“Avanzar
hacia las competencias digitales y la sociedad del conocimiento es el
camino indiscutible para promover nuevos empleos requeridos en el
área de TIC. Así también elevar la calidad educativa en las áreas
de administración y ventas, atención al cliente, producción y
logística, incorporando competencias digitales y habilidades
blandas, responderá a la alta demanda de estos sectores”, sostuvo
Bacigalupo.

Indicó
que el propósito es que
el el índice de empleabilidad sea tomado como base de las políticas
de capacitación del Ministerio de
Trabajo, SNPP y Sinafocal
y que sirva de guía a los jóvenes paraguayos al momento de elegir
una carrera, tecnicatura o cursos modulares. “Impulsamos una
recuperación basada en las personas, en el capital humano paraguayo,
a través de la capacitación y el trabajo digno”, remarcó la
ministra.

La
información estará
disponible en la página web del Ministerio de Trabajo
https://mtess.gov.py/
y será socializada con todos los estudiantes que tengan formación
para el trabajo, así con los buscadores de empleo.