Ministra de Trabajo sostuvo que se necesita una reforma profunda del sistema de seguridad social

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, manifestó la necesidad de una reforma profunda del sistema de seguridad social del país, que permita entre otras cosas, elevar el porcentaje de jubilados a través del Instituto de Previsión social, pero que el cambio se debe llevar adelante con la validación de todos los sectores.

“No podemos seguir teniendo una
tasa solamente del 10% de acceso a jubilación de todos los
aportantes, de IPS me refiero. Muchísimos no terminan, no completan
sus años de aporte, su edad, por varios motivos, por la alta
movilidad, por la estabilidad laboral que hoy corresponde como una
causal de despido a los nueve años, son muchos los factores”,
señaló la ministra de Trabajo durante un seminario virtual sobre
Seguridad Social en el Paraguay, organizado por el Centro de
Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y la Central
Unitaria de Trabajadores (CUT).

Bacigalupo
sostuvo que es necesario establecer en la Carta Orgánica de IPS
sistemas alternativos de jubilación con tasas de retorno menores,
con plazos de moratoria diferente y citó a Argentina y a otros país
como ejemplo en la reforma para conseguir elevar la tasa de
jubilación de los aportantes al sistema de seguridad social.

Remarcó
que se debe lograr un sistema previsional mas justo y sostenible,
mejorando la equidad y evitando la proliferación de leyes que
favorezcan a algunos sectores. “Integrar las pensiones
contributivas y no contributivas con un mismo panorama, con las
mismas metas de cubrir y extender la protección de la mayoría de
los habitantes paraguayos”, indicó.

Dijo
que hoy es una prioridad mejorar la cobertura, la jubilación, el
acceso a todos los derechos de la seguridad social, teniendo en
cuenta la crisis por la que se atraviesa a causa de la pandemia por
COVID-19. Manifestó que el Ministerio de Trabajo lleva adelante el
diálogo sobre el tema a través del tripartismo (representantes del
Gobierno, empleadores y trabajadores). “No podemos hablar de leyes
que propugnen alguna reforma sino se hace absolutamente validada con
todos los sectores, la seguridad social es trasversal a todos los
sectores y se tiene que construir de manera participativa”, agregó.