Ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, mantuvo reunión virtual con representantes de 100 empresas empleadoras

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, en la mañana de hoy mantuvo una reunión virtual con representantes de 100 empresas empleadoras formales que apuestan al empleo y su sostenimiento, para informarles de la situación laboral durante la pandemia por COVID-19 y recibió propuestas y también agradecimiento por las gestiones que está…

En la oportunidad la ministra
Bacigalupo brindó detalles sobre la situación en materia laboral de
Paraguay en la región y las medidas establecidas por el Gobierno
para la reactivación de la economía y el empleo. “Vemos que
Paraguay está teniendo una recuperación importante en la ocupación
y que Paraguay tiene hoy de todos estos países, con datos
actualizados al tercer trimestre, la tasa de ocupación más
elevada, incluso por encima de la tasa regional y de Uruguay”,
indicó.

En
otro momento señaló que desde el mes de mayo cuando se inició a
implementar las fases de la cuarentena inteligente por el coronavirus
comenzó la reativación paulatina del empleo y que las personas que
estaban con inactividad circunstancial no pasaron a engrosar la tasa
de desocupación, sino salieron de este estado y se incorporaron a la
actividad económica activa.

Bacigalupo
señaló que los ambientes laborales no son focos de contagio del
COVID-19 porque las empresas están cumpliendo con los protocolos
sanitarios, sino el gran riesgo sigue estando en los lugares de
esparcimientos (actividad social). “Los ambientes laborales no son
focos de contagios, sino han venido de lo social y se ha traído al
ambiente laboral por culpa de una relajación”, sostuvo.

La
representante del Instituto de Previsión Social, Ludia Silvera,
consejera, también participó de la reunión virtual para brindar
detalles de la situación en tiempo de COVID-19. Informó que el pago
de compensación económica por suspensión de contratos en el primer
desembolso alcanzó a 98.323 trabajadores, y que esta cifra fue
bajando en la medida de la reactivación del empleo. Señaló que
22.327 recibieron compensación por aislamiento preventivo por
COVID-19 y solo 3.641 por reposo de la enfermedad.

El
viceministro de Empleo y Seguridad Social, Daniel Sánchez y otras
autoridades del Ministerio de Trabajo, también participaron de la
reunión virtual a través de la plataforma Zoom.

CONTRABANDO

El
empresario Esteban Morabito, de MAAHSA, fue uno de los participantes
de la reunión, quien agradeció a la ministra por todo el apoyo
durante la crisis de la pandemia. “Han surgido situaciones muy
complicadas, por ejemplo nuestra empresa podía trabajar pero la
empresa que nos proveía de insumos no podía trabajar, entonces la
ministra siempre nos apoyó para no desabastecer la cadena de
distribución”, dijo.

“Quiero peticionar a la ministra y a
través de ella al Poder Ejecutivo una lucha frontal en contra de la
informalidad, del contrabando. Empleos informales se generan porque
hay empresas informales y nos cuesta competir contra informales, a
parte de no pagar impuestos, no pagan IPS, tienen una ventaja
competitiva extraordinaria”, señaló el empresario al solicitar
una lucha tenaz contra el contrabando en el país.

Por
su parte, Fernando Torres, de Cervepar, manifestó que hoy se está
viviendo de alguna manera con un poco mas de optimismo, pero que
durante abril, mayo y junio realmente el escenario fue poco
optimista, y que a pesar de eso la empresa pudo salir adelante gran
parte mediante la facilitación y el apoyo del Gobierno. “Quiero
manifestar mi compromiso y creo que todos los que estamos acá hemos
tenido, mantener el empleo en un momento de incertidumbre,
principalmente no fue menor en nuestro caso, no hemos reducido
plantilla en ningún solo lugar y hoy eso nos enorgullece también, y
nuestra gente se siente extraordinariamente comprometida con el apoyo
que ha encontrado en la empresa”, señaló.

FORMALIDAD

Ulises
Cabral, de Manpower, sostuvo que la formalidad es el único camino
que las empresas deben elegir. “Nos desafía a seguir un plan de
trabajo muy fuerte con relación al tema de la informalidad, como
siempre digo nos desafía en todo sentido, primero porque no es el
camino correcto y en segundo lugar es un tema de competitividad para
las empresas; las informales tienen una ventaja de costo, una ventaja
competitiva muy diferente, es muy reiterativo lo que estoy diciendo,
pero debemos hacer una agenda con el Ministerio de Trabajo para
erradicar fuertemente la informalidad del país”, manifestó.

Por
otro lado, dijo que en Paraguay hay suficiente talento humano por su
demográfico juvenil, que es un activo importante como desafío de
las empresas, pero que se debe trabajar en su desarrollo a través
del SNPP y Sinafocal. En ese sentido manifestó que por medio de la
Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) están desarrollando el
plan piloto de desarrollo de talento en Paraguay en especialidades
muy puntuales que están siendo demandados en las empresas del
mercado.

RECONOCIMIENTO


Durante el encuentro virtual las
empresas recibieron certificado de reconocimiento por la apuesta al
empleo y su sostenimiento de parte del Ministerio de Trabajo.