En lanzamiento de plan de reactivación del empleo en Concepción presentan primeras 350 vacancias para planta de celulosa

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) presentó en la mañana de hoy el plan de reactivación del empleo en el departamento de Concepción, y en la ocasión se realizó el llamado para llenar vacancias de los primeros 350 puestos laborales para operarios en una planta de celulosa que se instalará en la…

El evento se realizó en la sede
de la Gobernación de Concepción con la presencia del gobernador,
Edgar López; la directora del Servicio Nacional de Promoción
Profesional, Addis Merlo de Maciel, y otras autoridades locales.
Durante la ceremonia la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo,
manifestó que la instalación de la planta industrial de celulosa
además de los puestos laborales directos generará otros
emprendimientos rentables en varias áreas para satisfacer la demanda
de bienes y servicios, por lo que también se lanza una bolsa de
trabajo para registrar las vacancias y las postulaciones de los
interesados.

“Ante
esta gran oportunidad de crecimiento que tiene Concepción nos
pusimos la firme tarea, de capacitar, de invertir en el capital
humano, en armar una bolsa de trabajo, a través de diferentes
servicio del ministerio. Hoy no venimos solo a decir que se instala
una empresa, lanzamos un curso de capacitación, este es un plan de
reactivación para todo Concepción, y lo estamos haciendo en otros
departamentos del país, pero Concepción tuvo la gracia que venga
una empresa, una inversión que va a generar de una vez miles de
puestos de trabajo en forma directa e indirecta, por eso es que este
plan de reactivación del empleo tiene el sello del Gobierno
nacional, el sello de la recuperación y reactivación económica,
que ya está viviendo Paraguay”, sostuvo la ministra Bacigalupo.

Por
su parte Latifi Chelala, jefa de comunicación y responsabilidad
social de la empresa celulosa que se instalará en Concepción, dijo
que los 350 puestos laborales que se ofrece ahora apenas es un
comienzo del gran proyecto, que según indicó necesitará de 8.000
trabajadores en el pico máximo de la construcción de la planta
industrial a iniciarse el año próximo y que durará aproximadamente
30 meses. Resaltó además que para operar precisará de 4.000
personas en forma directa y que está calculado en base a
experiencias en otras partes del mundo, que podría dar ocupación a
alrededor de 40.000 personas en forma indirecta.

La
misma agradeció por la apertura de las instituciones de acompañar
el proyecto, como el Ministerio de Trabajo para realizar el llamado
de las 350 vacancias y la capacitación de los futuros operarios de
la planta de celulosa. Dijo que el proyecto está pasando por
diferentes procesos para confirmar el éxito del emprendimiento, que
si todo marcha bien se tiene previsto el anuncio oficial en el mes de
febrero del año entrante. “Este proyecto trae consigo un sinfín
de contratación de mano de obra en la zona. Tenemos que fornamos
para cualquier desafío que se nos presente, para aprovechar las
oportunidades de trabajo. La empresa espera trabajar bajo los
principios de sostenibilidad y por sobre todo generar un impacto
positivo en lo social y ambiental”, señaló Chelala.

Los
postulantes para los puestos laborales de operarios deben residir en
la zona del departamento de Concepción y serán preseleccionados por
la empresa luego de un proceso de evaluación. Los que finalmente
queden serán becados por el Ministerio de Trabajo para capacitarse
en el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai), en Brasil
y ya recibirán salario durante este periodo de la firma.

La
interesados deben tener conocimientos de física, química,
matemática y lógica, y
haber concluido el bachiller. Pueden postularse a través del
siguiente enlace:
https://www.mtess.gov.py/busca-empleo/bolsa-de-emp…

CERTIFICACIÓN OCUPACIONAL

Durante
el evento también se realizó el cierre de Certificación
Ocupacional del mes de octubre y entregaron en forma simbólica sus
certificados a quienes aprobaron sus conocimientos empíricos en las
áreas de armador de hierro para estructura de hormigón, ayudante de
albañil, oficial albañil, maestro de obras, fontanero, pintor de
obras, carpintero de taller y carpintero de obras, además, se lanzó
nuevos los cursos de manejo de maquinarias pesadas tales como
tractorista agrícola, pala cargadora y retroexcavadora, entre otros.

Certificación
Ocupacional
del Servicio Nacional de
Promoción Profesional (SNPP) es un programa a través del cual se
realiza el reconocimiento
oficial de las calificaciones ocupacionales de un trabajador, donde
se certifica sus conocimientos empíricos y las destrezas adquiridas
a través de la experiencia laboral o por el ejercicio de una
ocupación con o sin formación académica previa.