Conforme a los datos brindados
por la mencionada dependencia de la cartera de Estado, se han
verificado a nivel país casas comerciales, entidades bancarias y
financieras, supermercados, shoppings, galerías comerciales,
empresas maquiladoras, fábricas, sanatorios privados, puertos
privados, mercados municipales, entre otros centros de actividad
económica.
En
Asunción se realizó la mayor cantidad de verificaciones, en total
2.138, seguido por los departamentos de Ñeembucú (1.049), Itapúa
1.032), les siguen Alto Paraná, Central, Presidente Hayes, Caaguazú,
Amambay, Paraguarí, Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá,
Caazapá y Canindeyú.
El Ministerio de Trabajo cuenta con una
Guía de Control General para Establecimientos de Trabajo con
relación a las medidas preventivas a ser aplicadas para evitar la
propagación del coronavirus. Pese a que se han levantado las fases
de la cuarentena que se había implementado por la pandemia, las
empresas deben contar con estaciones para el lavado de manos antes de
ingresar al establecimiento, con agua, jabón, papel desechable y
gel a base de alcohol al 70%, con espacio para el distanciamiento
físico de 2 metros entre trabajadores, quienes deben utilizar
correctamente el tapaboca.
Asimismo, deben realizar control de
la temperatura a toda persona que ingrese al centro de trabajo,
además las empresas deben establecer un sistema de trabajo en
cuadrillas y por turnos, para asegurar la rotación de empleados e
identificación de los equipos. También
deben contar con un
dispositivo de desinfección de calzados antes del ingreso al lugar
de trabajo que el empleador debe contar, además de un sistema de
desinfección con hipoclorito de sodio (lavandina) al 5 o 6%, de uso
doméstico, diluida en agua, aplicado en cada cambio de turnos en el
lugar de trabajo y en mobiliarios de oficina, computadoras,
picaportes, entre otros.
El empleador debe exhibir en espacios
de circulación el Protocolo de Actuación COVID-19 del MTESS y las
recomendaciones y números de teléfonos del Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social (MSPyBS). También debe proporcionar
información y formación del COVID-19 a los trabajadores respecto a
las medidas preventivas y de higiene.