Este fue uno de los temas
tratados en la tarde de hoy en el Canal Ciudadano que se emite a
través de Facebook del Mtess los viernes. La ministra de Trabajo,
Carla Bacigalupo, compartió con los internautas de esta red social
los puestos laborales más requeridos por los diferentes sectores
económicos del país y habló también sobre otras actividades que
lleva adelante la cartera de Estado en el marco de la reactivación
económica y generación del empleo.
De
la programación de hoy también participaron la gerente Técnica del
Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Selva Huber y la
directora de la Dirección General de Empleo, Magdalena Bataglia.
Informaron sobre las diversas especialidades de cursos que están
disponibles y que abren a los egresados la posibilidad de emprender
alguna actividad rentable, y de las vacancias laborales disponibles
actualmente.
Respecto
a los puestos laborales más requeridos, conforme a la encuesta, los
perfiles más solicitados a la hora de contratar nuevos trabajadores
en primer lugar se encuentran del área comercial, luego
administrativos, de marketing, para operador logística y operarios
de planta. En cuanto al nivel de competencias más valoradas en el
sector empresarial en primer lugar figura trabajo en equipo,
orientación a resultados, liderazgo, orientación al cliente,
flexibilidad y adaptabilidad al cambio, creatividad e innovación.
Entre
los puestos más difíciles de cubrir se encuentran los perfiles
comerciales, de marketing y comunicación,
desarrolladores/programadores, atención al cliente, personas que
manejen el inglés, comunicación digital, entre otros. Y, a nivel
liderazgo los tres perfiles más difíciles de conseguir según la
encuesta son liderazgo, gerencia y comercial.
El
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y la Cámara
de Anunciantes del Paraguay (CAP) llevan adelante proyectos que
generen nuevos puestos laborales en el sector de servicios, a través
de la capacitación del talento humano calificado en diversas áreas
y especialidades.
Los
directivos de la CAP mencionan que el objetivo de la encuesta es
conocer los requerimientos de las empresas a la hora de contratar
personal y entre los puntos sugieren cambios en la formación
profesional técnica y universitaria en Paraguay. Entre ellos
solicitan más enseñanzas técnicas, formación de lideres,
educación emocional, manejo de conflictos y pasantías laborales.