La alianza fue concretada
mediante un acuerdo firmado hoy durante un acto realizado en el local
de la CAP, por la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo y Carlos
Jorge Biedermann, presidente de la Cámara de Anunciantes del
Paraguay. En la ocasión también fue presentado el resultado de una
encuesta sobre las necesidades de capacitación y competencias a
nivel empresarial, que servirá como herramienta para planificar las
acciones formativas para el sector; además si irán realizando otras
encuestas para medir las necesidades que se precisan satisfacer.
La
ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, manifestó que esta alianza
entre las dos instituciones tiene como objetivo realizar cursos
específicos de capacitación con profesionales que aportará la CAP
como instructores, con una malla curricular consensuada y adaptada a
la demanda laboral en este sector, considerado el de mayor generador
de empleo incluso en pandemia y proyectado en el mundo como un sector
de reactivación del empleo.
El
presidente de CAP, Carlos Jorge Biedermann, señaló que el principal
objetivo es mejorar el nivel de ingreso de los trabajadores y que
para el efecto deben ser capacitados y actualizados en sus
conocimientos y destrezas conforme al mercado laboral actual. Sostuvo
que la formación profesional será muy importante para la etapa
pospandemia del COVID-19 para generar puestos de trabajo y avanzar en
el desarrollo económico.
El
Ministerio de Trabajo y la Cámara de Anunciantes ya vienen
trabajando desde el 2018 en fortalecer el área de servicio, en la
protección del trabajo, formación y ahora sellan una alianza más
específica y estratégica que generará mano de obra calificada para
ser directamente contratada por el sector de servicio en las empresas
que la CAP tiene como asociadas.
La
CAP forma parte de las meses sectoriales y de la mesa de política
laboral así como de otros esquemas de participación relacionadas a
la política pública de empleo, capacitación y protección del
trabajo.
El
Ministerio de Trabajo y la Cámara de Anunciantes del Paraguay
desarrollarán acciones vinculadas a mejorar la capacitación
laboral, para formalizar empleos y empresas, extender la base de
cotizantes del IPS, verificar el cumplimiento de leyes laborales
vigentes, consensuar y colaborar en la preparación y modificación
de normas que mejoren la competitividad empresarial propiciando
empleos con personal mejor capacitado en nuevos modelos relacionados
a la economía del conocimiento, entre otras actividades que llevarán
adelante.