Ministra de Trabajo sostuvo que la pandemia aceleró los cambios en el mundo laboral

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, manifestó que la pandemia por el coronavirus COVID-19 aceleró los cambios en el mundo laboral, porque las innovaciones en materia tecnológica en las industrias, en el manejo de recursos humanos, se adelantaron para adaptarse a la situación que se presenta a nivel mundial.

La titular de la cartera de
Estado disertó en la mañana de hoy en la apertura del Quinto
Congreso Internacional de Gestión Humana, “Aprendizaje
organizacional, innovación y liderazgo Vuca”, organizado por la
Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (Aparh), en formato
virtual. En la ocasión la ministra Carla Bacigalupo brindó un
amplio informe de las gestiones del Gobierno para tratar de contener
y generar empleo.

“El
mundo laboral necesitó incorporar innovación y tecnología de una
manera mucho más rápida, industrias que estaban en proceso de
automatizarse, se automatizaron mucho más rápido, es decir, esta
pandemia aceleró aquellos cambios del mundo laboral. De ahí que la
inversión, esa mirada estratégica hacia los recursos humanos hoy
más que nunca constituyen un desafío”, manifestó la ministra de
Trabajo.

Bacigalupo
remarcó que el mayor desafío que se presenta en la actualidad es la
recuperación de la actividad económica en los diversos sectores y
por tanto el empleo. “Hoy nos une el gran desafío de equilibrar la
salud y la vida y la necesidad de reactivar la economía y el empleo,
creo que más que nunca la pandemia nos ha demostrado que podemos
encontrar ventajas en la crisis, nos ha empujado a ser más
eficientes, innovadores, articular las acciones de una manera mucho
más fuerte, nos ha llevado a implementar medidas nuevas en la
gestión del trabajo, y a fortalecer la política de seguridad
ocupacional”, sostuvo.

El
congreso se inició a las 08:00 y se extenderá hasta las 17:20 de
hoy. Entre los temas que son tratados por expertos paraguayos y del
exterior, figuran aprendizaje de nuevos conocimientos y capacidades,
agilismo en la gestión de personas, liderazgo de alto rendimiento,
innovación y cambios organizacionales en la función pública,
organizaciones adaptativas en tiempos disruptivos, empresas exitosas
y cultura de aprendizaje, inteligencia estratégica en tiempos de
crisis, teletrabajo como ventaja competitiva, transformaciones del
trabajo post pandemia y liderazgo en un entorno Vuca.