Una niña asumió como ministra de Trabajo en forma simbólica en conmemoración del Día Internacional de la Niña

Una niña del sector rural asumió en forma simbólica como ministra de Trabajo, en conmemoración del Día Internacional de la Niña, establecida por las Naciones Unidas el 11 de octubre de cada año, para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos excepcionales que confrontan las mismas en todo el mundo.

El evento impulsado por Plan
Internacional se realizó en la mañana de hoy a través de una
plataforma virtual. Durante la interacción digital Liz tomó
posesión del cargo como ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social (MTESS) por un día. Al darle la bienvenida a la institución
la ministra Carla Bacigalupo le instó a la niña ministra a
capacitarse en el área que a ella le guste para ingresar al mercado
laboral.

“El
mundo del trabajo es mucho más libre hoy y no precisamente tenés
que elegir una profesión para trabajar bien; podés elegir para ser
una supertécnica, que a lo menor te lleva a estudiar nada más que
dos años, ya dentro de una empresa, a través del sistema de
formación dual”, le manifestó la ministra Bacigalupo, al
informarle sobre las diferentes opciones que ofrece la cartera de
Estado para estudiar a través de sus entes de capacitación, el
Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema
Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).

Este
año, bajo el lema ‘’Conectadas y Seguras’’, la campaña
busca poner en manifiesto el limitado acceso a internet que poseen
las niñas, adolescentes y jóvenes, así como la violencia en línea
a la que están expuestas. Internet es un espacio público y de
participación, en donde todos y todas tienen derecho a navegar
seguros y seguras. Con la pandemia del COVID–19, internet se volvió
más que nunca una herramienta crucial para la educación, además de
ser un medio en donde las personas hacen escuchar sus voces y
potencian su liderazgo.

No
contar con acceso a internet afecta enormemente la educación de las
niñas, sobre todo en este año tan particular donde las clases
tuvieron que adaptarse a la modalidad virtual. Además, silencia sus
voces y eso crea una barrera para su liderazgo. Por otro lado, las
niñas que logran tener acceso a internet, deben enfrentarse a una
segunda barrera: la violencia en línea, la cual es grave y causa un
daño real, señala Plan Internacional que lleva adelante la campaña.

El
Ministerio de Trabajo viene desarrollando políticas de protección a
niñas y adolescentes desde la Estrategia Nacional de Erradicación
de Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente 2019-2024.
También por medio del apoyo al Programa de Prevención del Embarazo
Adolescente y de la Violencia/abuso sexual en niñas y adolescentes,
desde un abordaje intersectorial. Asimismo impulsa el Proyecto Sape’a
2.0, que fomenta la empleabilidad y el acceso a un trabajo de calidad
de jóvenes y adolescentes rurales, con Plan Internacional; e
Iniciativas de Prevención de la Trata de Personas y específicamente
capacitaciones en el marco del rubro textil fomentando el trabajo
decente en la cadena del algodón.