El lanzamiento forma
parte de la Semana del
Empleo y Emprendedurismo Juvenil
y el acto de presentación a
través de la plataforma Zoom presidió
la ministra de Trabajo Carla Bacigalupo y la acompañaron el
viceministro de Empleo, Daniel Sánchez; María José Cabezudo,
presidenta de la fundación Saraki; Bruno Vaccotti, gerente de
Comunicaciones residente de la UIP joven; Luis Santacruz, emprendedor
de Tekove Green, y Marcelo Villalba, emprendedor de Sol Naciente.
Durante
el evento virtual, la ministra de Trabajo dijo que desde hace un
tiempo venían compartiendo la idea de potenciar la guía, la
enseñanza en lo que hace al emprendedurismo. “Guía Emprende
pretende formar a líderes emprendedores, es decir, un emprendedor
que quiera inspirar a otros sobre la base de ciertos conocimientos
técnicos. Sí yo ya aprendí y me fue bien, tengo que poder
inspirar, enseñar, guiar a otros y de esa manera transformar mi
comunidad, mi entorno, mi barrio y ayudar a dar una mano a ese
emprendedor que quiera salir adelante”, manifestó Bacigalupo.
Sostuvo
que el objetivo es formar la red de líderes emprendedores a nivel
nacional, de manera que se pueda construir política pública con
grandes aliados como la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Fundación
Paraguaya, Saraki, Federación de pipymes, entre otros. “Por qué
no dar a estos inspiradores o guías ciertos conocimientos técnicos
que le ayuden a ayudar mejor, eso es Guía Emprende, que es un curso
de formación de 20 horas a través del cual vamos a enseñar las
habilidades ideales que debe tener un emprendedor a través de la
plataforma e-learning”, remarcó la ministra de Trabajo.
SOLIDARIDAD
Por
su parte, el viceministro de Empleo y Seguridad Social, Daniel
Sánchez, remarcó la importancia de la solidaridad entre todos en
este momento difícil y que el Ministerio de Trabajo es una
institución con alta responsabilidad Social y que con el lanzamiento
de Guía Emprende una vez más se pone a tono con el momento que está
atravesando el país, que están atravesando muchísimos ciudadanos
paraguayos.
“Es
una semana muy importante, un mes altamente importante para todos
porque es un mes de la juventud y también es un mes de la primavera,
donde se renuevan esperanzas, donde se renuevan positivismo. Guía
Emprende viene de la mano por lo que nosotros llamamos en este
tiempo, un tiempo de solidaridad, un tiempo donde Paraguay da la mano
para buscar salir de ciertas situaciones que hemos atravesado como
país y que nos pone de frente a compromisos ciertos para dar
respuestas verdaderas”, indicó el viceministro Sánchez.
MINISTERIO
INNOVADOR
María
José Cabezudo, presidenta
de la fundación
Saraki señaló que el
Ministerio de Trabajo es un ente que se
mueve, que innova, que a cada momento ofrece diferentes estrategias y
alternativas, como la
iniciativa de ahora de impulsar un programa de apoyo a los
emprendedores. “Estamos
convencidos de que la crisis es sinónimo de oportunidad, sabemos que
de alguna manera en Paraguay tenemos un gran déficit en tema de
tecnología, somos conscientes de que hoy la tecnología está
considerada prácticamente como la alfabetización de nuestra época”,
indicó.
En
otro momento resaltó la experiencia de la fundación Saraki
en el tema de empleo, con
proceso complicado y
difícil a veces, “con
pasos para adelante y pasos para atrás en el tema de inclusión
laboral y hace unos años se nos presentó la oportunidad de trabajar
en el tema de emprendedurismo con el propio Ministerio
de Trabajo.
Al principio tenía ciertas dudas, sobre si realmente el
emprendedurismo era el camino para la inclusión y para la
discapacidad, y hemos tenido grandes aliados en este proceso y
hoy tenemos 400 jóvenes
que están
con sus planes de negocio, dando pasos importantes en el tema de
emprendedurismo”, señaló.
Por
su parte Bruno Vaccotti,
gerente
de Comunicaciones residente de la UIP Joven, sostuvo
que el trabajo que viene realizando la cartera de Estado a través de
Sinafocal, SNPP y el Centro de Entrenamiento del Emprendedor es
fundamental, especialmente
para este tiempo, “porque un buen trabajador, un buen colaborador
de una empresa ayuda a que una empresa crezca, pero un emprendedor
genera fuentes de empleo y esto es lo interesante de poder tener este
amor por el autoempleo. Nosotros tenemos una red de más de 160
mentores que están a disposición del Ministerio”,
dijo.
Luis
Santacruz, emprendedor
de Tekove
Green, afirmó que es
un honor formar parte de este equipo y agradeció
la confianza. “Tekove
Green hoy a nivel país va posicionándose con la moringa orgánica
paraguaya que nace desde la finca Santacruz, una finca familiar de
hace unos 10 años.
Hemos
recibido apoyo y ayuda no sólo de la familia, amigos y de
instituciones del Estado
como el MTESS, el CEE que también es nuestra casa, la UIP donde
surgió y se materializó Tekove
Green; entonces dije por qué no sumarme y brindar conocimiento de
los procesos para que nuestro producto pueda llegar a las familias
paraguayas”.
Por
su parte, Marcelo Villalba, emprendedor de Sol Naciente, manifestó
que lo importante a la hora de emprender es la voluntad y también la
osadía de golpear puertas y de buscar gente que pueda ayudar.
“Nuestro proyecto se llama Sol Naciente, elaboramos alimentos
saludables y una de nuestras primeras propuestas son las hamburguesas
hechas a base de vegetales, ofreciendo así la oportunidad de
alimentarse saludablemente. El sol sale para todos, las
oportunidades son para todos, solamente depende de la voluntad que
cada uno tenga, de la confianza que uno tiene en lo que hace y, lo
que se está dando hoy como apertura, la oportunidad de asesorarse”,
dijo Villalba.
Cabe
destacar que el programa
Guía Emprende formará y capacitará a agentes transformadores de la
comunidad con conocimientos y habilidades necesarios para el
acompañamiento al emprendedor en el desarrollo y puesta en marcha de
su emprendimiento, mediante herramientas flexibles, para un óptimo
desempeño en la mentoría.
Durante
la formación se desarrollará las capacidades, competencias y
habilidades propias de las personas emprendedoras, así como la
detección de problemas y la generación de ideas de negocio e
innovación, validación de ideas de negocio elaborando una propuesta
de valor a los emprendimientos y la toma de decisiones con base en
los resultados del movimiento financiero del emprendimiento.