En ese sentido, se expuso que
como parte del proceso de consultas se realizaron talleres
tripartitos en las localidades de Filadelfia, Coronel Oviedo, Ciudad
del Este y Encarnación, así como talleres sectoriales con
organizaciones de empleadores, sindicatos de trabajadores y
funcionarios públicos en la ciudad de Asunción.
Los
talleres se llevaron a cabo con el apoyo del proyecto Paraguay
Okakuaa, entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, y posteriormente se
realizó el proceso de sistematización de los aportes que fueron
colectados. Se elaboró un borrador de documento que se remitió el 6
de agosto a los integrantes de Contrafor vía correo electrónico, a
efectos de recibir sus aportes y comentarios.
Al
respecto, se recibieron sugerencias de la Central Unitaria de
Trabajadores Autentica (CUT-A), del representante de la cooperativa
Chortitzer, de la Dirección de DDHH del Ministerio de Justicia y la
Dirección de Observatorio Laboral del MTESS.
Los
participantes de la reunión dieron su aprobación al documento
final, y solicitaron que se realicen los trámites para que la 2da.
Estrategia Nacional de Prevención del Trabajo Forzoso en Paraguay
(2021-2024) sea adoptada formalmente e implementada a partir del año
próximo.