Ministerio de Trabajo y la iglesia Católica se unen para impulsar reactivación del empleo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y la iglesia Católica se alían para trabajar en forma conjunta por un plan de reactivación del empleo en el país, con énfasis en capacitación de jóvenes para la reconversión de la actividad económica rentable e intermediación para la obtención de puestos laborales.

En la mañana de hoy la ministra
de Trabajo, Carla Bacigalupo, se reunió con monseñor Edmundo
Valenzuela, arzobispo de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción
y otros sacerdotes de varias parroquias situadas en diferentes
ciudades del departamento Central. En la ocasión, Bacigalupo
presentó a las autoridades eclesiásticas el plan de reactivación
del empleo basado sobre todo en oportunidades de capacitación,
intermediación y guía laboral con énfasis especial en jóvenes,
mujeres y personas con discapacidad.

La
ministra explicó que durante el encuentro se estableció un plan de
trabajo para aplicar medidas de reactivación del empleo, que incluye
la entrega de guía laboral a la Arcquidiócesis, planes de
capacitación para el trabajo basados en asistencia técnica y
enseñanza de producción agrícola, así como otros cursos de
formación que son claves para la reconversión laboral y la conexión
para la obtención de un empleo decente. Las capacitaciones se
impartirán a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional
(SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral
(Sinafocal).

Además,
en la ocasión también se trataron temas como las modalidades
contractuales de aprendices, de trabajo a tiempo parcial, entre
otros, y sobre la necesidad de reforzar una acción conjunta entre la
iglesia Católica y el Ministerio de Trabajo en todo el país, que
beneficien sobre todo a sectores más vulnerables de la población en
este tiempo de la pandemia por el coronavirus COVID-19.

TRABAJO
REALIZADO

Recordemos
que el año pasado el Ministerio de Trabajo a través de SNPP y
Sinafocal brindó varios cursos en parroquias de diferentes ciudades
del departamento Central, Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú. Entre
los cursos que fueron impartidos figuran Electricidad domiciliaria,
Panadería y confitería, Albañilería, Fontanería (plomero),
Cocina y repostería y Operador básico de computadoras. Los alumnos
recibieron kits de herramientas y materiales didácticos para
utilizar durante el periodo de aprendizaje.