Los temas que se han tratado el día 22
de mayo, además de los avances de la estrategia nacional de
erradicación de trabajo infantil y protección del trabajo
adolescente, han sido el seguimiento al Modelo de Identificación de
Riesgo de Trabajo Infantil y el MONITORA 8.7 que se viene
desarrollando con el apoyo de la OIT, de Brasil y la cooperación Sur
Sur del proyecto denominado “Trabajo decente en la cadena de
algodón”.
En la ocasión se realizó un relato de
las actividades que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social en el marco de la pandemia COVIT-19, referente a las
suspensiones laborales, el plan de reactivación, los protocolos de
salud y seguridad, las intervenciones de fiscalización para velar
por el cumplimiento del protocolo de bioseguridad del Ministerio de
Salud y las acciones del programa Entrenamiento Laboral Protegido, en
resguardo a los adolescentes menores de edad.
Por otra parte se habló de las
próximas actividades a ser realizadas el 12 de junio, en
conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, dada las
circunstancias por el COVID-19 y fieles al compromiso del combate al
trabajo infantil, se ha enfatizado que no se pueden relajar las
medidas de protección a nuestros niños, niñas y adolescentes, y la
propuesta es que ahora más que nunca ante la reactivación económica
se debe trabajar para evitar la explotación laboral de niños, niñas
ni adolescentes.