Ministerio de Trabajo construye plan de acción participativa de la Estrategia de Formalización del Empleo

Con el objetivo de promover la transición hacia el empleo formal mediante acciones coordinadas y consensuadas, el Ministerio de Trabajo arrancó este lunes los talleres para la construcción participativa del Plan de Trabajo Anual de la Estrategia de Formalización del Empleo 2025–2028. La iniciativa busca generar un crecimiento sostenido de trabajadores cotizantes al sistema de…

Con el objetivo de promover la transición hacia el empleo formal mediante acciones coordinadas y consensuadas, el Ministerio de Trabajo arrancó este lunes los talleres para la construcción participativa del Plan de Trabajo Anual de la Estrategia de Formalización del Empleo 2025–2028. La iniciativa busca generar un crecimiento sostenido de trabajadores cotizantes al sistema de seguridad social.

La jornada reunió a representantes de instituciones del Estado y de gremios, con el acompañamiento técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Durante la apertura, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó que la formalización laboral es una prioridad del gobierno nacional. “La formalización del empleo es un punto central de la agenda de gobierno y solo es posible si se construye de manera coordinada, participativa y sostenida”, señaló.

También participó del acto la representante residente del PNUD en Paraguay, Silvia Morimoto, quien reafirmó el compromiso del organismo con el fortalecimiento de políticas que promuevan el empleo digno y la protección social.

La Estrategia de Formalización del Empleo 2025–2028 se estructura sobre cinco ejes: modernización normativa; detección y disuasión del empleo informal; facilitación del acceso a la formalidad; educación, comunicación y asistencia técnica; y generación, uso y monitoreo de información.

En esta ocasión, participaron del taller, funcionarios de los ministerios de Trabajo, de Economía, de Obras Públicas, de Educación, y de Tecnologías de la Información y Comunicación, además del Banco Central, del Instituto Nacional de Estadísticas, del Sinafocal, del SNPP, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, de la Dirección de Contrataciones Públicas, del IPS y representantes de la Feprinco y de la UIP.