Presidente resalta logros históricos en formalización laboral, inserción al empleo juvenil y capacitación para el trabajo

En su segundo informe anual ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, subrayó los avances alcanzados en materia de empleo formal, políticas de inserción laboral juvenil y capacitación para el trabajo durante este periodo de gobierno. La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, junto con los miembros del Gabinete, acompañó el acto…

En su segundo informe anual ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, subrayó los avances alcanzados en materia de empleo formal, políticas de inserción laboral juvenil y capacitación para el trabajo durante este periodo de gobierno. La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, junto con los miembros del Gabinete, acompañó el acto que tuvo lugar este martes 1 de julio en la sede legislativa.

  Hasta mayo de 2025, un total de 793.000 trabajadores están registrados como cotizantes en el régimen general del Instituto de Previsión Social (IPS), accediendo así a cobertura médica y al derecho a la jubilación. Esta cifra representa un crecimiento de más de 85.000 nuevos cotizantes desde el inicio de su mandato.

Peña destacó especialmente el impacto del programa Hambre Cero en las Escuelas, no solo en el ámbito nutricional, sino también en la generación de empleo formal. Gracias a este plan, más de 20.000 trabajadores, en su mayoría mujeres, fueron incorporados al sistema de seguridad social.

Otro de los ejes resaltados fue el programa EmpleaPy Joven, lanzado en mayo de 2025, que busca facilitar el primer empleo formal de jóvenes entre 18 y 23 años, mediante un subsidio estatal a las cotizaciones del IPS. “Es la primera vez que el Estado paraguayo invierte directamente en el primer empleo formal de la juventud”, señaló el mandatario.

En materia de formación para el trabajo, el presidente informó que, a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), más de 180.000 paraguayos recibieron capacitación técnica en este periodo, fortaleciendo sus competencias para acceder a mejores oportunidades laborales.

“Estamos construyendo un país con más empleo formal, con más trabajadores protegidos y con jóvenes mejor preparados para el futuro”, enfatizó el jefe de Estado.