Paraguay lanza el SIMELpy, una herramienta estratégica para fortalecer las políticas de empleo basadas en evidencia

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) oficializó este martes el lanzamiento del Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (SIMELpy), una plataforma digital que consolida por primera vez en un solo espacio datos clave sobre el mercado laboral paraguayo, organizados bajo los principios del trabajo decente. El acto de lanzamiento fue…

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) oficializó este martes el lanzamiento del Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (SIMELpy), una plataforma digital que consolida por primera vez en un solo espacio datos clave sobre el mercado laboral paraguayo, organizados bajo los principios del trabajo decente.

El acto de lanzamiento fue encabezado por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, quien destacó el SIMELpy como un hito institucional para el país: “Este sistema representa una apuesta decidida por la transparencia, por la gestión basada en conocimiento y, sobre todo, por la construcción de un Estado más moderno, que toma decisiones informadas y oportunas”, afirmó durante su intervención.

El SIMELpy permitirá al Estado, a los sectores sociales y productivos, y a la ciudadanía en general, acceder de manera abierta y sistematizada a indicadores laborales confiables, lo que contribuirá a mejorar la calidad del debate público, el diseño de políticas de empleo eficaces y la legitimidad de las decisiones públicas en el ámbito laboral.

La ministra resaltó que este logro es fruto de un proceso interinstitucional articulado que contó con el acompañamiento técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la coordinación del Instituto Nacional de Estadística (INE), además del involucramiento activo de instituciones clave como el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Paraguay, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Industria y Comercio, el SNPP y SINAFOCAL.

“Valoramos especialmente la capacidad de la OIT para alinear estándares internacionales con nuestras prioridades nacionales, y la contribución del INE para garantizar la calidad y sostenibilidad técnica de esta herramienta”, enfatizó la titular del MTESS.

A su turno, el director general del INE, Iván Ojeda, resaltó que Paraguay es el cuarto país en América en implementar un sistema de información laboral y el sexto a nivel global. “Nuestro país ha demostrado que en un año se pueden hacer los procesos cuando hay voluntad política”, celebró.

Por su parte, Gerson Martínez, oficial a cargo de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, afirmó que “este lanzamiento del Sistema de Información del Mercado de Trabajo da cuenta de la importancia del diálogo social tripartito y la participación de múltiples actores en la construcción de políticas públicas y el diseño de herramientas que permitan tomar decisiones adecuadas, pertinentes y a tiempo”. También sumó su reconocimiento al Paraguay, el estadístico jefe y director del Departamento de Estadística de la OIT, Rafael Díez de Medina.

Desde el Observatorio Laboral del MTESS, se destacó que el SIMELpy contribuirá a superar la fragmentación histórica de la información laboral y facilitará la integración y consolidación de las estadísticas laborales para la toma de decisiones, el monitoreo de políticas y el fortalecimiento de la gobernanza del mercado de trabajo en Paraguay.

En nombre del Gobierno del Paraguay, la ministra Recalde afirmó que: “Una estrategia laboral sólida se construye sobre información confiable, actualizada y accesible. Y eso es precisamente lo que hoy comenzamos a consolidar con el SIMELpy”.