Ministra de Trabajo expuso prioridades para la sostenibilidad del sistema de seguridad social

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, presentó una ponencia sobre los Principios de la Seguridad Social en el marco de la charla “60 minutos para hablar sobre la seguridad social”, organizada por el Instituto Paraguayo de Seguridad Social. En su intervención, destacó que la seguridad social es un derecho humano fundamental, indispensable para garantizar dignidad,…

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, presentó una ponencia sobre los Principios de la Seguridad Social en el marco de la charla “60 minutos para hablar sobre la seguridad social”, organizada por el Instituto Paraguayo de Seguridad Social.

En su intervención, destacó que la seguridad social es un derecho humano fundamental, indispensable para garantizar dignidad, bienestar y cohesión social. Resaltó la necesidad de construir una cultura de seguridad social que permita ampliar la cobertura con equidad y asegurar la sostenibilidad del sistema en el tiempo.

La ministra repasó los hitos históricos que llevaron a la consolidación de este derecho, desde los primeros movimientos obreros y las experiencias de Bismarck y Beveridge, hasta su reconocimiento en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y los convenios de la OIT.

Asimismo, explicó los principios generales de la seguridad social, como la universalidad, integralidad, solidaridad, obligatoriedad, unidad, equidad, suficiencia y sostenibilidad, sumando la importancia del diálogo social, la inmediatez y la progresividad. Señaló que estos principios deben entenderse de forma conjunta, pues son la clave para que el sistema funcione con coherencia y justicia.

Finalmente, recordó que el artículo 95 de la Constitución Nacional respalda la obligatoriedad e integralidad del sistema y protege los recursos destinados a este fin. Concluyó que el gran desafío es sostener un sistema capaz de garantizar derechos efectivos a las generaciones presentes y futuras, combinando gestión adecuada, financiamiento y participación social.