La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, presentó ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026, destacando que los recursos solicitados están orientados a consolidar los avances en formalización laboral, intermediación de empleo, capacitación técnica y modernización institucional.
Durante su exposición, recordó que el país registra por primera vez en casi tres décadas un crecimiento sostenido en la incorporación de trabajadores al sistema de seguridad social. Señaló que más del ochenta por ciento de los nuevos cotizantes del IPS provienen de acciones impulsadas por el Ministerio y que, entre agosto de 2023 y agosto de 2025, se sumaron más de 103.000 personas a la formalidad, con un incremento interanual del 7,4 por ciento en la cantidad de aportantes. Explicó que la formalización empresarial también mantiene una tendencia positiva, acompañada de la creación de nuevas unidades productivas y del cumplimiento de obligaciones laborales.
En materia de control e inspección, informó que para el próximo año se prevé una inversión de 5.400 millones de guaraníes con el objetivo de duplicar la cantidad de fiscalizaciones, incorporar 24 nuevos inspectores laborales, fortalecer el uso de tecnología en los procedimientos y reducir en un 15 por ciento el nivel de incumplimiento patronal. Agregó que las metas establecidas incluyen también la regularización de más trabajadores y la disminución de accidentes laborales mediante mejores condiciones de seguridad y equipamientos adecuados para las intervenciones.
Al referirse a la intermediación laboral, mencionó que el portal del empleo alcanzó más de 19.000 conexiones efectivas entre buscadores y empresas en lo que va del año, con una tasa de inserción del 73 por ciento. Señaló que el presupuesto 2026 contempla una inversión de 3.000 millones de guaraníes para aumentar en un 15 por ciento las intermediaciones laborales, ampliar la cantidad de empresas oferentes y vacancias disponibles, y fortalecer los servicios de orientación para personas en búsqueda activa de empleo.
Sobre las políticas dirigidas a jóvenes, destacó el programa EmpleaPy Joven, que subsidia los aportes a la seguridad social de trabajadores de entre 18 y 29 años a fin de incentivar su contratación en micro, pequeñas y medianas empresas. Recordó que el programa se puso en marcha en julio y ya cuenta con más de 2.000 jóvenes inscritos y alrededor de 100 empresas adheridas. Para el próximo año se proyecta una inversión de 20.000 millones de guaraníes que permitirá alcanzar 25.000 intermediaciones laborales, generar 7.500 inserciones efectivas, sumar más empresas participantes y ofrecer cerca de 8.000 vacancias específicas para este sector.
Recalde también hizo referencia al programa Equipate, que permite que los egresados del SNPP reciban kits de herramientas para incorporarse de manera inmediata al mercado laboral. Recordó que en 2025 son beneficiados 1.785 jóvenes con una inversión de 12.000 millones de guaraníes y que, para el 2026, la meta es llegar a más de 2.000 beneficiarios, con nuevas acciones formativas en áreas técnicas de alto requerimiento.
En cuanto al fortalecimiento de la formación profesional, informó que el SNPP cerrará el 2025 con más de 83.000 personas certificadas, 168.000 inscripciones a cursos y más de 5.600 acciones formativas. Para el próximo año se prevé capacitar a 130.000 personas, superar las 200.000 inscripciones, ofrecer alrededor de 7.000 cursos en los 17 departamentos del país y ejecutar una inversión total de 110.000 millones de guaraníes. La estrategia contempla modalidades presenciales, móviles, comunitarias y virtuales, además de nuevas ofertas vinculadas a demandas productivas, tecnología, movilidad eléctrica, inteligencia artificial y programas sociales.
Respecto a Sinafocal, informó que el 2025 cerrará con 604 supervisiones de cursos, 106 servicios de capacitación, cuatro investigaciones de mercado y 23 especialidades acreditadas. Para el 2026 se proyecta un presupuesto de más de 74.000 millones de guaraníes y metas que incluyen 2.000 supervisiones, 3.500 certificaciones de competencias, 50 especialidades acreditadas y 12 estudios sectoriales para ajustar la oferta formativa a las necesidades del mercado laboral.
Finalmente, enfatizó que la modernización tecnológica del Ministerio es un componente central del presupuesto. Detalló que en 2025 se cumplió el cien por ciento de las metas previstas en digitalización, integración con el IPS, mejora del sistema REOP, registro sindical, inspección laboral y trámites cero papel. Para el 2026 está prevista una inversión adicional de 9.000 millones de guaraníes destinada a sistemas de ciberseguridad, software para fiscalización, digitalización y equipamiento institucional.
Recalde concluyó que el presupuesto del Ministerio de Trabajo representa una inversión directa en empleo formal, productividad, juventud, formación técnica y protección social, con resultados comprobables y metas claras para el próximo año.

