La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, participó como ponente en el Congreso de Innovación y Experiencia del Cliente, llevado adelante por la organización Conexión para las Personas y la Asociación Paraguaya de Centros de Contacto & BPO, donde desarrolló el tema “El Futuro del Trabajo: Personas, Tecnología y Propósito”.
Durante su exposición, la ministra abordó los desafíos que plantea la transformación tecnológica y la automatización en el mercado laboral, enfatizando la importancia de colocar a las personas en el centro de las políticas públicas y de promover un enfoque de desarrollo basado en la educación, la capacitación continua y la formalización del empleo.
“Estamos transitando una etapa en la que la innovación y la tecnología avanzan a gran velocidad, y el desafío para el sector público y privado es no dejar a nadie atrás. Nuestro compromiso es fortalecer el capital humano, fomentar la creatividad y la resiliencia, y reducir las brechas digitales y de productividad”, destacó la titular del MTESS.
La ministra compartió su experiencia al frente del Ministerio de Trabajo, donde se implementaron importantes procesos de digitalización institucional, logrando reducir los tiempos de gestión y mejorando la eficiencia de los servicios.
En su presentación, también señaló que el 27% de los puestos actuales enfrentan riesgo de automatización y que el 44% de las competencias laborales cambiarán en los próximos años, según estudios del Banco Mundial y la OCDE.
En ese contexto, señaló la necesidad de fortalecer las habilidades blandas —como la empatía, la creatividad, el liderazgo y el pensamiento analítico—, que serán claves para adaptarse al futuro del trabajo.Asimismo, anunció que el Ministerio de Trabajo, en coordinación con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el SINAFOCAL, impulsará a partir del próximo año cursos de habilidades blandas y competencias digitales en más de 2.000 colegios del país, con el objetivo de preparar a los jóvenes para las demandas del nuevo mercado laboral.
La ministra subrayó que la innovación debe estar acompañada por la formalización del empleo y la modernización de la protección social, de modo a garantizar que los avances tecnológicos no amplíen las desigualdades.
“Paraguay debe aprovechar su potencial. El camino es más formalización, más productividad y más trabajo decente. La innovación debe tener rostro humano”, concluyó la ministra Recalde.
El Congreso reunió a referentes del ámbito empresarial, académico y gubernamental para analizar las tendencias globales en innovación, experiencia del cliente y transformación digital, posicionando a Paraguay como un país comprometido con el fortalecimiento del talento humano y la competitividad en la región.

