Orientación laboral, habilidades blandas y capacitación continua son claves para el futuro del trabajo

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, participó este jueves como panelista de la primera edición del Brand Employee Summit, organizado por Forbes Paraguay en el Banco Central del Paraguay, donde se debatió sobre el futuro del trabajo y la cultura organizacional.

Durante su exposición, la ministra señaló que uno de los principales desafíos del mercado laboral actual es encontrar un punto de equilibrio entre la demanda y la oferta de trabajo, y subrayó que “es clave conocer lo que necesita el sector productivo”. En ese sentido, mencionó que el Ministerio de Trabajo, a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), lleva adelante mesas sectoriales para recoger las necesidades de las empresas y ajustar las mallas curriculares de los cursos de formación.

Asimismo, destacó que la formación debe incorporar un componente esencial: las habilidades blandas. “Muchos jóvenes egresan sin conocer las responsabilidades que demanda el mercado laboral, lo que limita su acceso al primer empleo”, explicó.

La ministra también enfatizó la relevancia de la orientación laboral, como una herramienta para mejorar la inserción y permanencia en el empleo. En esa línea, informó que la cartera de Estado trabaja conjuntamente con las universidades para publicar información sobre las salidas laborales de cada carrera, permitiendo que las empresas conozcan los perfiles disponibles y que los jóvenes tomen decisiones más acertadas sobre su futuro profesional.

En cuanto a la preparación para el mercado de trabajo, Recalde mencionó que el Ministerio cuenta con más de 300 perfilados ocupacionales, elaborados junto con el SINAFOCAL, para guiar a las empresas en sus procesos de selección y fortalecer la vinculación entre la formación y el empleo.

Respecto al impacto de las nuevas tecnologías en el empleo, señaló que “no deben dejar a los trabajadores atrás”, y que tanto el Estado como la sociedad deben trabajar para reducir las brechas digitales, impulsando la capacitación continua, el autoaprendizaje y la formación en innovación y habilidades blandas.“La necesidad actual de los inversionistas y del sector productivo no pasa solo por las exoneraciones fiscales, sino porque los gobiernos inviertan en capacitación, innovación y desarrollo de talento humano”, concluyó.