Servidores públicos de salud y educación de Encarnación y Posadas participaron este martes del Seminario sobre Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, en el marco del Plan Regional del MERCOSUR. La iniciativa binacional busca fortalecer las capacidades de los que trabajan con la niñez en zonas de frontera, promoviendo la cooperación transfronteriza y la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
En representación del Ministerio de Trabajo de Paraguay, la directora general de Protección de la Niñez y Adolescencia, Laura Díaz, destacó la importancia del esfuerzo conjunto entre ambos países, subrayando que se trata de la primera mesa instalada en el ámbito regional para la prevención del trabajo infantil, con participación tripartita y el apoyo de la academia.
El seminario se desarrolló en el Centro de Convenciones de Posadas, con la participación de funcionarios del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación, bajo la organización del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Misiones y el apoyo de los Ministerios de Trabajo de Paraguay y Argentina.
Esta actividad da continuidad a las acciones impulsadas durante la coordinación paraguaya del Subgrupo de Trabajo N.º 10 “Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social” del MERCOSUR, que anteriormente incluyeron capacitaciones a funcionarios de control fronterizo. En esta ocasión, el enfoque estuvo dirigido a fortalecer las competencias de los profesionales de salud y educación que trabajan con la niñez en zonas limítrofes.
El seminario tuvo como propósito mejorar la identificación y el abordaje de casos de trabajo infantil, promoviendo la articulación institucional y la cooperación transfronteriza. La jornada se desarrolló en formato mixto. En la primera parte, un panel de expertos presentó los conocimientos esenciales para la detección temprana del trabajo infantil. Posteriormente, se llevaron a cabo talleres en mesas redondas, que propiciaron el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los participantes. La ministra de Trabajo y Empleo de Misiones, Silvana Giménez, dio la bienvenida a los asistentes.
Esta iniciativa refuerza el compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil, especialmente en las zonas de frontera, donde se requieren acciones conjuntas, integrales y sostenibles para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la niñez y la adolescencia.

