La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, participó de la reunión del Consejo Nacional de Estadística, presidida por la ministra secretaria ejecutiva de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Marianna Saldívar, en la que se aprobó el Plan Estadístico Nacional (PEN) 2025–2026, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) junto con las instituciones que integran el Sistema Estadístico Nacional (SISEN).
El Ministerio de Trabajo, tuvo una participación protagónica en el encuentro, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la producción de datos laborales de calidad y con la consolidación de un sistema estadístico nacional moderno, transparente y orientado a la toma de decisiones basada en evidencia.
Durante la sesión, se destacó el papel del MTESS como uno de los principales productores de estadísticas oficiales del país, con 22 operaciones activas, además de su contribución a través del Observatorio Laboral, que elabora anualmente más de 60 informes estadísticos sobre empleo, formación y mercado laboral. Asimismo, se resaltó la creación del Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMELpy), que constituye un hito en la integración de los datos laborales bajo estándares internacionales .
El Plan Estadístico Nacional 2025–2026 es una herramienta clave para coordinar y armonizar la producción de estadísticas oficiales en Paraguay, garantizando información confiable, comparable y oportuna para el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas.
La ministra Recalde valoró el trabajo conjunto entre las instituciones del SISEN y señaló que la disponibilidad de datos actualizados sobre el empleo, la formalización y la seguridad social es esencial para orientar las políticas laborales hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.
El PEN, aprobado por el Consejo Nacional de Estadística, consolida la hoja de ruta del país en materia de producción estadística y acompaña los procesos de modernización del Estado y de adhesión de Paraguay a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Con este paso, Paraguay demuestra su compromiso con la transparencia, la gobernanza basada en evidencia y la construcción de políticas públicas sustentadas en información de calidad.

