Guía de alfabetización digital EmpoderaTECH abre oportunidades a mujeres adultas

Se lanzó la Guía EmpoderaTECH, el primer paso hacia el empoderamiento digital de las mujeres porque sienta las bases de los talleres gratuitos de formación que próximamente serán dictados a mujeres adultas sin conocimientos de TIC o con conocimientos muy básicos. El propósito es desarrollar en ellas habilidades en el manejo de las herramientas brindadas…

Si la alfabetización digital (el
aprendizaje de las herramientas digitales) ya era importante, se
volvió urgente con la pandemia de COVID-19. La migración de las
actividades de la modalidad presencial a la virtual —el
teletrabajo, las clases escolares, los pagos y gestiones online,
la comunicación por redes sociales y las teleconsultas médicas—
ha acelerado la necesidad de acceder y manejar correctamente las
tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Como
una respuesta a esa necesidad nació EmpoderaTECH,
una guía para el empoderamiento digital de mujeres adultas
que se replicará en talleres sobre el uso de las tecnologías
requeridas hoy para la comunicación con otras personas y con
organizaciones, así como para la gestión de datos personales y el
acceso a herramientas tecnológicas.

EmpoderaTECH
se convierte en una herramienta clave para la inclusión social y es
el resultado de un trabajo mancomunado, impulsado por el Ministerio
de la Mujer a través del Programa Ciudad Mujer, con el apoyo del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), e implementado por Paraguay
Educa.

Los
talleres estarán a cargo de facilitadoras que próximamente podrán
capacitarse en alfabetización digital gracias a un curso que
habilitará el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a
través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

“Para
nosotros es un gran avance el lanzamiento de esta guía que hoy tiene
que ver con todo lo que estamos viviendo. Los cambios en el mercado
de trabajo, las necesidades que aumentaron, la necesidad absoluta de
avanzar con nuestro capital humano hacia mayores conocimientos en
TIC, la necesidad de avanzar hacia la economía del conocimiento que
hoy ya estamos hablando de conceptos tan desafiantes como estos. Y si
ya hablábamos de la necesidad de empoderar a las mujeres antes de la
pandemia por los cambios en el mercado de trabajo, los cambios de la
realidad social, por la incorporación vertiginosa de la tecnología;
a partir de la pandemia aumentó más estas necesidades”,
señaló la Ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social del Paraguay,
Carla Basigalupo.


Por su parte, la Ministra de la
Mujer, Cecilia Lezcano
dijo que
“sabemos que en este grupo vulnerable de personas mayores muchos se
adaptan y otros no, y sabemos que la salud mental con la situación
actual se agravó más. Que ellos puedan tener siempre una forma de
estar activos, de sentirse también productivos y que ellos puedan
estar en contacto no solamente con sus nietos/as, sino que vean como
una forma de seguir siendo útil para la sociedad”,
puntualizó.

Que
esta guía esté dirigida específicamente a mujeres adultas no es
una casualidad. Existe una brecha importante en detrimento de las
niñas y mujeres (en especial adultas) en cuanto a las oportunidades
ofrecidas a través de los medios digitales. Esta brecha digital de
género se produce porque las niñas y mujeres encuentran más
barreras que les impiden acceder, utilizar y aprender sobre
tecnología y herramientas digitales que los niños y hombres.

¿Qué
aprender?

EmpoderaTECH
centra su guía pedagógica en mujeres adultas, que normalmente
cuentan con teléfonos inteligentes de gama media, pero no tienen
conocimientos avanzados sobre cómo usarlos más allá de las
funciones básicas de llamadas y mensajes.

La
guía, de contenido atractivo y accesible, propone seis talleres —de
dos sesiones de dos horas y media de duración cada uno— que se
realizarán de manera presencial. Durante ese tiempo, las
participantes adquirirán conocimientos básicos sobre el uso de las
TIC, cómo utilizar el correo electrónico, registro, seguridad de
datos y uso de redes sociales, uso de computadora e internet, gestión
de documentos en la red y uso de internet como biblioteca universal.

La
guía ofrece a las facilitadoras el plan pedagógico, los objetivos
de formación, el contenido a ser desarrollado, las dinámicas, las
recomendaciones, los materiales gráficos de apoyo pedagógico y las
listas de verificación del aprendizaje para cada taller.

Las
fechas y los horarios de los talleres presenciales gratuitos se darán
a conocer a través de la página http://www.ciudadmujer.gov.py
y también en las plataformas del SNPP.
El requisito básico para participar es disponer de un teléfono
inteligente propio, con o sin paquete de datos activo.

Las
interesadas en conocer el contenido de la guía pueden descargar el
material completo en formato PDF de la web de Ciudad Mujer o hacer
clic en este enlace http://bit.ly/EmpoderaTECH.