La capacitación marca un hito en
la promoción del empleo y de la oferta de servicios en el primer
departamento. El objetivo es aprovechar las oportunidades de trabajo
que se prevén con la instalación de importantes industrias y
empresas en la zona. Fueron
programados 30 cursos en
siete localidades del departamento de Concepción, de los cuales
egresaron 455 hombres y 62 mujeres, además de 109 alumnos que siguen
en curso, en Vallemi, Itapucumi y Coronel Mongelós. El número de
mujeres egresadas es significativo teniendo en cuenta que los cursos
están dirigidos a puestos de empleo tradicionalmente masculinos.
Este
mes se habilitarán además
los cursos de Ensamblador de estructuras
metálicas,
en Paso Barreto; Ensamblador de andamios,
en Divino Niño (asentamiento de Concepción), en
barrio Villa Armando de la
ciudad de Concepción, y en Laguna Plato. Las capacitaciones están
orientadas a especialidades de alta demanda en el área de la
construcción. Los cursos son
impartidos en ciudades como Concepción, Horqueta, Arroyito, Loreto,
Belén, Azotey, Paso Barreto, San Lázaro, Yvy Yaú,
y también llegaron a Itapucumí, a 130 km al norte de la ciudad
Concepción. Para llegar a esta localidad ante la falta de rutas
asfaltadas, el equipo a
cargo viajó
en balsa por el río Paraguay.
Los
cursos iniciaron en enero de 2021, dirigido a todas las personas
mayores de 18 años del departamento de Concepción. Las
especialidades del área
de la construcción que
impartieron son Ensamblador
de andamio,
Ensamblador especialista,
Técnico de caldera,
Mecánico ensamblador,
Ensamblador de estructuras
metálicas,
Ensamblador de estructuras
prefabricadas,
y en dos cursos de Soldador básico.
Los
cursos ya comenzaron a impactar en el empleo en el departamento
de Concepción, varios
egresados ya
fueron contratados por la cementera CECON y otras importantes
empresas. Las clases son presenciales, con prácticas laborales, cada
participante recibe el equipo de trabajo necesario para el desarrollo
de sus habilidades de manera segura, siguiendo los protocolos
sanitarios.
El
programa de formación
incluye seguridad ocupacional, sensibilización sobre cuidados
preventivos, e instrucción en el método “5S” para la mejora
continua, y el desarrollo de las denominadas: “Habilidades del
siglo 21”, que abarcan la capacidad de trabajar en equipo y el
pensamiento crítico entre otras. Cabe mencionar que es la primera
vez que se incluyen estas materias
en el
sector de construcción.
Todos
los egresados de todos estos cursos pasan automáticamente a bolsa de
empleo del Ministerio de
trabajo.