Mtess y OIT buscan mejorar la seguridad y salud en el sector de la construcción

En la mañana de hoy comenzó un curso en la modalidad virtual sobre “Seguridad y salud en el sector de la construcción”, organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el objetivo de reducir los riesgos de accidentes y enfermedades de los trabajadores en…

La formación, a través de la
plataforma Zoom, se realizará los días lunes, miércoles y viernes,
de 08:00 a 10:00 hasta el próximo 16 de junio. Está dirigido a
inspectores/as del trabajo, directores y jefes de la Dirección
General de Inspección y Fiscalización Laboral, técnicos/as y
directora de la Dirección de Seguridad Ocupacional del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social de nuestro país, hasta un máximo
de 35 participantes.

Fabio
Bertranou, director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de
América Latina y el viceministro de Trabajo,
Luis Orué, participaron de la apertura del curso virtual, que tiene
como principal expositor al brasileño Juarez Correia Barros,
ingeniero Civil, especializado en ingeniería de seguridad, ex
inspector de Trabajo en Brasil, donde ocupó el cargo de director del
Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, además participó
en la redacción de diversas normativas nacionales de seguridad y
salud, especialmente en el sector de la construcción. Cuenta con
experiencia internacional, habiendo colaborado como consultor de la
OIT en diversas actividades de formación en seguridad y salud
ocupacional.

El
viceministro Orué manifestó que el sector de la construcción es
muy importante para el dinamismo de la economía del país y que
incluso durante la pandemia por COVID-19 no paró sus actividades.
Dijo que en este sector existe aún mucha informalidad y que
Ministerio de Trabajo está realizando las gestiones correspondientes
para que los trabajadores tengan el seguro social para cobertura de
atención de la salud.

El
objetivo de este curso es presentar a los participantes el contenido
del módulo 5 “Seguridad y salud en el sector de la construcción”,
tanto con carácter formativo como para validar los contenidos y la
metodología de formación propuestos, en un proceso participativo.
Al finalizar el curso, se espera que los participantes estén en
condiciones de reconocer la importancia de la sistematización de la
gestión de seguridad y salud en el trabajo como la herramienta
fundamental para prevenir en forma sustentable los accidentes y
enfermedades en las obras de construcción.

Asimismo
se pretende que los participantes del curso conozcan las herramientas
de planificación de seguridad y salud desarrollada en las obras de
construcción, que permiten a la inspección del trabajo identificar
peligros, evaluar riesgos y determinar medidas de control a las
empresas, entre varios otros temas que se desarrollarán durante la
formación virtual.