Presentaron el Observatorio Nacional de la Niñez y la Adolescencia del Paraguay (Onnap)

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), en el marco del Año Internacional de la Eliminación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, desde la coordinación de la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil, ha participado de la presentación del Observatorio Nacional de la Niñez y la Adolescencia del Paraguay (Onnap),…

La palabra de apertura estuvo a
cargo de Mariela Gómez, directora general de Protección a la Niñez y
Adolescencia del Mtess, en su carácter de coordinadora de la
Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil, quien
destacó que el Observatorio Nacional de Niñez y Adolescencia, es
una herramienta que será beneficiosa, al momento de conocer la
situación estadística de niños niñas y adolescentes especialmente
en el área trabajo infantil.

Seguidamente
expuso el viceministro de Trabajo, Luis Orué, quien manifiesto su
satisfacción a la propuesta del Ministerio de la Niñez, ya que con
datos actuales no solo se mejoraría la integración de las políticas
públicas y programas sociales dirigidos a la reducción y prevención
del trabajo infantil, incluyendo sus peores formas, sino que también
se estaría dando respuesta a la comisión de expertos de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), que en reiteradas
ocasiones ha recomendado a Paraguay que cuente con datos estadísticos
actuales.

Por
su parte el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos,
Dr. Walter Gutiérrez, mencionó que el observatorio nacional incluye
además de información sobre trabajo infantil desde la perspectiva
de programas de protección, datos de las familias, de la situación
laboral, escolarización en el eje de prevención así como otros
datos en el eje de promoción, lo que permitirá conocer no solo la
vulneración de derechos, sino también la promoción de los mismos.

En
ese mismo contexto la directora de Información Estratégica, Edith
Arrúa, presentó un mapa conceptual de las regiones de donde han
recabado información, y puso a disposición del auditorio el link
de ingreso a la plataforma para conocimiento general de tan valiosa
herramienta, que permitirá a la vez alimentar más datos conforme
vayan facilitando informaciones interinstitucionales.

En
los últimos años, han sido importante los avances en el combate al
trabajo infantil, que son reflejados en el seguimiento de la
Estrategia Nacional de Erradicación de Trabajo Infantil y Protección
del Trabajo Adolescente 2019-2024, aprobada por el Consejo de la
Niñez y la Adolescencia en el 2019, donde se reúnen los indicadores
y las acciones para mantener la reducción obtenida en trabajo
infantil en la reactivación económica.