En Canal Ciudadano del Mtess brindaron información sobre varios temas de interés para los trabajadores y empleadores

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), a través de su Canal Ciudadano que se emite por Facebook de la cartera de Estado, informó sobre varios temas de interés tanto para los trabajadores y empleadores, relacionados a la exoneración de multas a mipymes, formalización de este sector de la economía, así como los…

La directora de Trabajo, Karina
Gómez, tuvo a su cargo brindar informaciones detalladas en relación
al régimen especial para algunos sectores como la gastronomía,
eventos, entre otros, sobre el porcentaje de aporte patronal al
Instituto de Previsión Social (IPS), debido a la pandemia por
covid-19.

Gómez
señaló el Poder Ejecutivo estableció una medida que ha generado un
impacto dentro del régimen de seguridad social, mediante el Decreto
Nº 5299 que determinó que las empresas de sectores gastronómicos,
eventos, hotelería, agencias de turismo y entretenimiento, aporten
este año al IPS solo 2,5%, en vez de los 16,5% de aporte patronal,
mientras que el aporte obrero se mantiene en 9%.

La
directora de Trabajo manifestó que esta situación permitirá que
muchas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) puedan
formalizarse, se inscriban en el Ministerio de Trabajo, donde existe
un periodo de exoneración de multas por inscripción tardía, por la
no presentación de planillas laborales anuales y comunicación de
movimiento de empleados. Dijo que mediante la formalización sus
trabajadores podrán tener acceso al servicio de protección por
parte de IPS como son los subsidios por suspensión de contratos, de
vulnerabilidad, por covid-19 positivo y también por aislamiento
preventivo por esta enfermedad.

Informó
que la medida gubernamental brinda la posibilidad a todas las
empresas que se hayan

inscripto
en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) hasta diciembre
del 2020 y que aún no se han formalizado, acceder al beneficio de
pagar solo el 2,5% del aporte patronal este año.

Por
su parte la técnica Vidalina Bacelar, de la Dirección de Registro
Obrero Patronal, informó sobre el alcance de la Resolución Nº
539/21 que beneficia a las mipymes para exonerar las multas por no
haber realizado la inscripción patronal, presentación de planillas
laborales anuales y comunicación de movimiento de empleados ante el
Ministerio de Trabajo.

Bacelar
explicó el proceso para registrar a las mipymes de manera digital a
través de la página web del Ministerio de Trabajo. Una vez
realizado este paso y para acceder a la exogenaración de multas
deben remitir una nota dirigida al viceministro de Trabajo o al
director de Registro Obrero Patronal para solicitar la exoneración
mencionando el RUC, nombre de la empresa y número patronal, firmada
por los propietarios o representantes legales con copia de cédula de
identidad. Asimismo deberá presentar el último nivel de facturación
anual de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), última
planilla de pago a IPS, copia de constancia de RUC; sino no cuenta
con los documentos de la SET e IPS, pueden presentar la cédula
mipymes. También deberá anexar copia de cuestionario del curso de
capacitación aprobado por la Dirección de Registro Obrero Patronal.

También
participaron de la emisión de Canal Ciudadano la titular de la
Dirección General de Empleo, Silvana Pappalardo, y Rossana Giménez,
encargada de despacho del Departamento de Dictámenes de Relaciones
Laborales del Mtess. Pappalardo se refirió a las ventajas de la
formalización de las mipymes, y Giménez habló sobre la correcta
elaboración de reglamentos internos de las empresas, conforme al
Código del Trabajo, decretos y resoluciones.

Este
espacio denominado Canal Ciudadano, tiene como objetivo establecer
una comunicación con la población, sobre todo, con los trabajadores
y empleadores, para informar de los diversos servicios que ofrece el
Ministerio de Trabajo, de las políticas laborales vigentes en el
marco de la emergencia sanitaria, así como esclarecer dudas y
consultas sobre procedimientos varios y ofrecer respuestas en el
momento de la transmisión.