Durante su presentación destacó
que el Gobierno nacional de Paraguay ha implementado fuertes medidas
sanitarias que ayudaron a cerrar el 2020 con números alentadores con
la disminución gradual de la tasa de desempleo. “El Gobierno
nacional ha dado prioridad absoluta tanto a trabajadores formales
como informales y desde el inicio el plan de protección y
reactivación del empleo ha tenido como eje prioritario la inversión
en el capital humano”, señaló la ministra durante el panel por
medio de la plataforma Zoom y transmitido por Facebook.
Manifestó
que para el Ministerio de Trabajo ha sido una prioridad fortalecer
las normas de seguridad y salud en el trabajo al mismo tiempo de
fomentar la promoción de nuevos empleos y llevar adelante una fuerte
campaña y política de formalización de la ocupación. “En
materia de seguridad y salud en el trabajo ha sido de vital
importancia el diálogo social, el tripartismo (Gobierno, gremios
empresariales y centrales obreras)”, sostuvo durante el encuentro
virtual del que participaron autoridades de varios países.
Informó
sobre la creación de la Red Nacional de Agentes de Seguridad y Salud
ocupacional, cuyos integrantes fueron designados por las empresas
empleadoras y que tras capacitarse están cumpliendo la tarea de
control de cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad en
los centros laborales. Dijo que se ha instalado el modo-covid de
trabajar que permite aplicar los protocolos sanitarios dentro de las
empresas.