El Ministerio de Trabajo inició ciclo de webinar para fortalecer y formalizar empleo de las mipymes

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), inició hoy un ciclo de webinar para desarrollar talleres sobre diferentes temas con el propósito de fortalecer y formalizar el empleo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) e impulsar la ocupación juvenil.

Con esta propuesta, que se
extenderá hasta fin de año, las autoridades de la Cartera de Estado
pretenden interactuar con los medios de comunicación y las mipymes
interesadas en la formalización de sus negocios, a través de la
exoneración de multas, proceso que se inició a implementarse desde
ayer. Este ciclo de webinar se realizará todos los martes y jueves y
las personas interesadas podrán participar por medio de Facebook del
Ministerio de Trabajo:
https://www.facebook.com/MinisteriodeTrabajoPy.

En
la primera emisión de webinar participaron esta mañana la ministra
de Trabajo, Carla Bacigalupo, la directora de Trabajo, Karina Gómez,
y la directora de Empleo, Silvana Pappalardo. En la ocasión, la
ministra se refirió al Sistema de exoneración de multas a mipymes
que fue lanzado ayer por la cartera de Estado, que permitirá a los
negocios de este sector económico a formalizarse sin costo alguno,
inscribirse sin pagar multas y de esa manera formalizar miles de
empleos que a la vez posibilitará ingresar al Sistema de seguridad y
de protección social.

Bacigalupo
manifestó que el Gobierno ya venía trabajando por la formalización
de las mipymes desde el 2019 a través de la Estrategia integrada de
formalización y que se pudo avanzar para disminuir en un 5%
interanual la alta tasa de informalidad del empleo en este sector.
“La pandemia nos reagendó las metas, objetivos, puso en la mesa
desafíos nuevos absolutamente cambiantes y demandantes de nuevas
acciones”, indicó la ministra y recalcó los beneficios que tiene
el nuevo Sistema de exoneración de multas a las mipymes.

Por
su parte, la directora de Trabajo, Karina Gómez se refirió a las
modalidades contractuales que pueden utilizar las empresas
empleadoras para contratar a sus trabajadores. Entre ellas están el
contrato de trabajo a tiempo parcial, también el contrato de
aprendizaje, el convenio de práctica laboral, el contrato de jornal
y también el del tiempo determinado.

Explicó
el alcance de cada modalidad de contratos. Dijo que en el caso de
aprendizajes podrán ser celebrados para la orientación y formación
de las personas trabajadoras a partir de los 16 años conforme a las
disposiciones del Código de la Niñez y Adolescencia, y hasta los 25
años. Los jóvenes que trabajan bajo esta modalidad tienen derecho a
recibir una remuneración no inferior al 60% del salario mínimo
legal vigente y tienen que estar inscriptos en el seguro social
obligatorio, Instituto de Previsión Social (IPS) y en REOP (Registro
Obrero Patronal) del Mtess. Los contratos de aprendizajes pueden
tener una vigencia de 1 año y excepcionalmente puede prolongarse
hasta 3 años.

A
su turno, Silvana Pappalardo, directora de Empleo, habló sobre el
servicio de apoyo a
mipymes del Ministerio de Trabajo a través de sus diversas
dependencias, que incluye capacitación, asistencia técnica, guía
laboral, los procedimientos para la exoneración de las multas, las
modalidades contractuales -explicado por la directora de Trabajo,
Karina Gómez- y las acciones que viene realizando el Centro de
Entrenamiento del Emprendedor (CEE) del Mtess, donde se brindan
asistencia para impulsar negocio, branding, elaboración de marcas y
logos, administración de redes sociales, entre otras.