“La afectación del empleo hoy
más que nunca tiene rostro de mujer, sabemos que en el mundo afectó
más a mujeres y jóvenes, pero acá en Paraguay muy tangiblemente es
así. Vemos que la diferencia interanual positiva está para los
hombres, porque tenemos 25.000 nuevos hombres incorporados a la
fuerza de trabajo, pero tenemos menos 13.000 mujeres que salieron de
la fuerza de trabajo, eso quiere decir que se fueron a la
inactividad, no tienen trabajo y tampoco lo buscan”, manifestó la
ministra de Trabajo.
En otro momento, Bacigalupo dijo que sin
embargo se logró una mejoría para el género femenino en el tercer
trimestre del año. Sostuvo que de acuerdo a la estadística de
diferencia entertrimestral, con la cuarentena inteligente y el
levantamiento de las fases se tuvo datos un poco más favorables.
“Tenemos una diferencia positiva de hombres de 89.000 que
ingresaron a la fuerza de trabajo y tenemos 133.000 mujeres, quiere
decir que hubo una mejoría y más mujeres salieron de esa
inactividad y se volcaron hacia la fuerza de trabajo. Entonces una
diferencia interanual negativa para mujeres, pero una diferencia
intertrimestral positiva”, indicó la ministra.
Respecto a la
tasa de ocupación que forma parte de la fuerza de trabajo, dijo que
en números absolutos existe una diferencia de 59.000 personas menos
ocupadas interanualmente, pero con una diferencia positiva
intertrimestral, que muestra una recuperación. Expuso que la tasa de
ocupación experimentó una recuperación con relación al trimestre
anterior (2do trimestre), pasando de 61,6% (3.133.000) a 64,9%
(3.318.000), es decir, el porcentaje de personas ocupadas aumento en
3,3 puntos porcentuales, lo que en términos absolutos correspondería
a que 185.000 personas se estarían sumando a la ocupación de un
trimestre a otro. Al desagregar por sexo, la proporción de hombres
es mayor que el de las mujeres, es decir, de las 185.000 personas que
se sumaron a la ocupación el 56% son hombres y el 44% mujeres.
El
Ministerio de Trabajo viene realizando diferentes actividades que
impulsan el empoderamiento de las mujeres, además brinda cursos en
diversas áreas; formación integral para emprendimiento,
capacitación en mecánica, albañilería, fontanería (plomería),
manejo de máquinas pesadas, entre otras, y muchas de ellas en la
actualidad están trabajando en obras públicas, sector que
anteriormente era exclusivo de los hombres. La cartera de Estado y el
Ministerio de la Mujer articularán los trabajos para impulsar la
generación de empleo, además de la capacitación en varias
especialidades.
Por su parte, la ministra Romero,
mencionó que desde el Ministerio de la Mujer están instaladas las
mesas para que este trabajo conjunto continuo sea fortalecido, “hay
proyectos en funcionamiento dando muy buenos resultados como el
Centro Ciudad Mujer, Ciudad Mujer Móvil que recorre el país, además
de otros proyectos con empresas privadas”, sostuvo.
“Uno
de los pilares del trabajo es el empoderamiento económico de las
mujeres, por ello este tipo de fortalecimiento conjunto, con más
razón en este momento, colabora en la implementación de generar
espacios, que den más trabajo a las mujeres es fundamental”,
indicó la ministra de la Mujer.
De
la reunión virtual entre las ministras de Trabajo, Carla Bacigalupo,
y de la Mujer, Nilda Romero, participaron también otras autoridades
de ambos ministerios que están a cargo de importantes dependencias.