También se brindará certificación ocupacional, que es el reconocimiento oficial de las calificaciones ocupacionales de un trabajador, donde se certifica sus conocimientos empíricos y las destrezas adquiridas a través de la experiencia laboral o por el ejercicio de una ocupación con o sin formación académica previa.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, explicó a los postulantes sobre la importancia de la educación para el trabajo “la educación para el trabajo es la herramienta clave para que los jóvenes puedan conectarse a una oportunidad de trabajo digno”.
Alentó a los participantes a seguir cursos de tecnicaturas que se imparten a través del SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional) y apostar por la Formación Dual. “La trasformación educativa del SNPP permite disminuir la brecha educativa, da conocimientos de oratoria, matemática y castellano que son necesarios a la hora de conectarse a un trabajo. También tenemos el programa de Formación Dual, que es la base de la economía y empleo. Esta modalidad permite que el joven ingrese a la empresa, se forme y genere ingreso. Si soy de venta, ya puedo ingresar a una empresa vendiendo, es un sistema de enseñanza que nos resuelve el problema del empleo juvenil”, resaltó Bacigalupo.
Cursos habilitados
Dietética culinaria con énfasis en celiaquía
Barman
Panadería y confitería artesanal
Fontanería
Instalación y Mantenimiento de aire acondicionado Split
Certificación ocupacional
Maestro de obras
Oficial albañil
Ayudante de obras
Carpintero de obras
- Cocinero
- Panadero
- Mozo de salón
El emprendimiento en esta localidad del departamento de Cordillera se llevará adelante mediante una alianza entre el Mtess, la municipalidad local y el hotel del Lago.