Palabras de la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, en el foro internacional de la OIT

Desde el Ministerio de Trabajo agradecemos la participación de todos en este espacio de gran importancia que favorece un intercambio de buenas prácticas realizadas en el ámbito de la formación profesional como uno de los elementos claves para la reactivación del empleo durante y después de la COVID-19. En los últimos años se han acelerado…

RECONVERSIÓN
LABORAL


Por el otro lado, muchos establecimientos han cesado
de trabajar, parcial o totalmente, ambas cuestiones opuestas amplían
los desafíos del Gobierno y vuelve a exigir rápidas respuestas para
adaptarse a la nueva normalidad, ofreciendo un escenario propicio
para la reconversión laboral.
Esta mencionada reconversión
debería empezar en las capacitaciones laborales, y es así como, en
nuestro caso, aceleramos el proceso de digitalización de los cursos
logrando que el 80 % de los sean a distancia, desde plataformas de
enseñanza y a través de fonoclases. Logrando una amplia aceptación
del público, lo cual se evidencia en el incremento del 94 % de
inscriptos en el año 2020 en comparación al año anterior, y el 85
% tienen entre 19 y 40 años, población eminentemente joven.

FORMACIÓN
DUAL

La intensificación en el capital humano ha dirigido
esfuerzos igualmente tanto en la formación en aptitudes técnicas
como habilidades blandas, así como favorecer la formación dual que
permite la fusión de la teoría con la práctica y promover el
emprendendurismo y cooperativismo como mecanismos de reconversión
laboral.
En medio de la pandemia, con grandes esfuerzos hemos
conseguido más de 100 mil egresados en educación no formal, hasta
la fecha conformamos 15 mesas sectoriales de trabajo acorde a la
demanda laboral, beneficiamos a más de 2.500 familias en producción
rural, fortalecimos los medios para la conformación de comités de
productores rurales, así como priorizar los temas de finanzas
personales, branding y transformación de productos para añadir
valor agregado a los productos de los emprendedores.

TRIPARTISMO

Estuvimos reuniéndonos, diagnosticando, consensuando,
decidiendo y trabajando en los pasos a seguir en un espacio de
participación total del tripartismo, porque para ser sinceros, el
alto grado de incertidumbre en el futuro, consecuencia de la
pandemia, afecta a todos los sectores sin excepción, y deja un
amplio margen de acciones que aún faltan por implementar. De ahí el
tema que nos convoca hoy, identificar y evaluar los desafíos y
generar propuestas de solución. Nuevamente agradecerles su
participación y su predisposición de trabajar por el bien común,
que finalmente se traduce en un bien generalizado.


Enlace
del foro internacional virtual: